La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Reformas y Adiciones a la Ley contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva que busca fortalecer la estrategia del muro de contención contra el crimen organizado y narcotráfico internacional.
La diputada sandinista Auxiliadora Martínez, presidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos, al leer el dictamen en el plenario, explicó que la reforma busca fortalecer la seguridad económica del país y fortalecer la estrategia del Muro de Contención que Nicaragua ha venido desarrollando desde el año 2007.
-
Asamblea Nacional amplía período de Comisión de la Verdad, Justicia y Paz
-
Asamblea Nacional aprueba Plan Integral de Atención a Víctimas en el contexto de los hechos de violencia en 2018
La iniciativa establece la ampliación del listado de actividades y profesionales no financieras relevantes, entre estos los abogados y notarios públicos, "para que apliquen medidas preventivas con enfoque basado en los riesgos, y que designe al Poder Judicial como su supervisor en materia antilavado de activos, contra el financiamiento al terrorismo y contra el financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva”.
La Asamblea Nacional aprobó hoy las reformas y adición a la“Ley contra el lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y el financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva”. pic.twitter.com/h0TEITDqKJ
— Asamblea Nacional Nicaragua (@prensasamblea) August 7, 2019
Durante el proceso de consulta participaron representantes del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional, el Poder Judicial y otros que implementarán esta iniciativa.
Esta reforma tiene como objetivos fundamentales reafirmar el compromiso que tiene el estado de Nicaragua en la lucha contra la delincuencia organizada y su financiamiento a través del fortalecimiento constante de nuestro marco jurídico.
“De igual forma tenemos como objetivo fundamental proteger la economía nacional de nuestro país y cumplir con los compromisos y recomendaciones de los organismos internacionales creados para tal fin, de manera particular con las recomendaciones 22y 23 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafila) realizadas en la evaluación que se nos hizo en el año 2017”, dijo Martínez.
En tanto el presidente de la Comisión Económica diputado Wálmaro Gutiérrez, felicitó a la comisión de justicia por la alta profesionalidad con que elaboró el dictamen, dado que la propuesta fue ampliamente consultada.
“Este es un tema que nos toca a todos, es un tema de combate a la narcoactividad, al crimen organizado, a la delincuencia de cuello blanco y a aquellos grupos de terrorismo que trafican y financian actividades y armas de destrucción masiva. Yo creo que todas esas actividades han sido abiertas y frontalmente condenadas por todo el concierto de naciones y Nicaragua no es la excepción y en foros internacionales se ha reconocido los avances que ha tenido Nicaragua en el marco del combate a la narcoactividad”, señaló Gutiérrez.
Resaltó que estos logros del país han sido posibles gracias al trabajo realizado por el Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional “ambas han hecho una labor excelente y esto ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. Son la Policía y el Ejército que cuentan con los recursos más pequeños de la región centroamericana, sin embargo, se han convertido en un verdadero y efectivo muro de contención”.