Trabajadores de la salud del Centro de Salud Silvia Ferrufino visitaron los hogares de las familias que habitan en el barrio Waspan Sur, del Distrito VI, para sensibilizar y brindar información sobre las medidas de prevención del dengue, zika y chikungunya.

La jornada es parte de las acciones que el Ministerio de Salud (Minsa) impulsa a nivel nacional tras anunciar la alerta epidemiológica ante el incremento de casos de dengue.

En este barrio los trabajadores recorrieron cuadra a cuadra y casa por casa llevando las instrucciones de siempre mantener limpios los patios y eliminar los criaderos de zancudos en más de 400 viviendas.

El doctor Juan Carlos Gaitán, responsable de epidemiología del Centro de Salud Silvia Ferrufino, indicó que estas acciones son con el fin de disminuir los casos de dengue.

"Las acciones desde el punto de vista de los trabajadores de la salud es visitar casa a casa de las comunidades de nuestros sectores para de esta manera brindar el mensaje de eliminar todos los criaderos del mosquito aedes aegypti", dijo el doctor Gaitán.

El galeno señaló que el mensaje brindado a la población es eliminar todos aquellos depósitos no útiles, calaches, panas, baldes viejos que se pueden convertir en criaderos.

"Es importante el mensaje que nosotros les estamos llevando porque es en nuestras propias viviendas donde este mosquito se reproduce", manifestó.

 Para doña Rosa Mayorga, esta visita realizada es muy buena porque así les explican lo que deben hacer para prevenir que proliferen los zancudos.

"Está bien porque se está dando muchas enfermedades y así uno pone en práctica lo que nos dicen de lavar la pila, botar las botellas, las llantas, porque aquí ya una nietecita estuvo con dengue y gracias a Dios se alivió", dijo Mayorga.

Los trabajadores de la salud recomendaron a la población que ante cualquier cuadro febril que se presente acudir al centro de salud más cercano, los que atienden las 24 horas del día.

"Me parece muy bien que visiten las casas porque así nos indican a nosotros los padres como cuidar a nuestros hijos y protegerlos del dengue", expresó Martha Parrales.

MINSA3

Acciones a nivel nacional 

El Ministerio de Salud también informó que a nivel nacional se atendieron a 768 personas sospechosas de dengue, de las cuales 107 fueron confirmados por laboratorio. 

El mayor número de casos confirmados están en Matagalpa (26), Masaya (25), Managua (17). 

En conjunto con la red comunitaria se realizaron 53,575 visitas para fortalecer la lucha antiepidémica, con un acumulado de 165,363 visitas a partir de la alerta epidemiológica 

Se trataron 85,541 depósitos y se eliminaron 287,191 criaderos, con un acumulado de 305,816 tratados y 1,078,876 eliminados a partir de la alerta epidemiológica 

Fueron fumigadas 42,700 viviendas, con un acumulado de 155,830 viviendas fumigadas a partir de la alerta epidemiológica 

Autoridades del Minsa destacan que con la comunidad organizada se realizaron 305 jornadas de limpieza en barrios y comunidades donde se eliminaron 1,895 metros cúbicos de basura, con un acumulado de 624 jornadas de limpieza y 4,077 metros cúbicos de basura eliminada, a partir de la alerta epidemiológica 

También se realizaron 278 visitas a escuelas y se capacitaron a 9,509 estudiantes en medidas preventivas contra el dengue, chikungunya y zika, con un acumulado de 745 escuelas visitadas y 22,432 estudiantes capacitados, a partir de la alerta epidemiológica.

 

Comparte
Síguenos