Tras la llegada al Arco, en el Gancho de Camino, cerca de las 6 de la tarde, la imagen de Santo Domingo de Guzmán fue colocada en el barco tradicional por el Comité de Cargadores, adentrándose en el mercado Oriental y finalizando su recorrido en la iglesia de su mismo nombre, ubicada en los escombros de Managua, donde permanecerá hasta el 10 de agosto cuando retornará a su morada en Las Sierritas.

La diminuta imagen fue bajada del barco y entró a la iglesia pasadas las 7 de la noche de este primero de agosto en medio de la algarabía de los promesantes que lo acompañaron y se acercaban al santo para agradecerle y pedirle por algún milagro.

Este es el caso de don Eddy Mojica, quien entró de rodillas a la iglesia por una promesa que paga desde los diez años, por haber sido sanado por el Santo, de soplo en el corazón, y además en cumplimiento de un milagro a su madre de haberla sanado de cáncer de colon.

“Estoy vivo por Santo Domingo y siempre le seguiré cumpliendo a Mingo, hasta que me preste vida. Él es el que nos tiene con vida, a mí y a mi madre”, expresó el promesante.

SANTO1

José Alarcón, tradicionalista conocido como “Chepe Largo” y presidente del Comité de Cargadores de Santo Domingo de Guzmán, resaltó el acompañamiento del pueblo promesante y devoto de Santo Domingo desde su bajada en Las Sierritas.

“Es bastante, un poco más que el año pasado, y aquí están todos alegres, todo tranquilo, todo en paz”, apuntó.

OTRA

Recorrido en orden y tranquilidad

El comisionado general Fernando Borge, segundo jefe de la Policía de Managua, manifestó que las familias de Managua han participado este 31 y primero de agosto de todas las actividades relacionadas a la celebración de Santo Domingo con mucho éxito.

“Miramos a familias, a papá, a mamá, niños, bebés en cochecitos y en brazos, personas de avanzada edad, gente con discapacidad, que pudieron venir desde la iglesia de Santo Domingo de Las Sierritas hasta aquí a Managua y hacer todo el recorrido sin problemas”, indicó el comisionado.

SANTO1

“No tenemos mucho que lamentar, mucho orden, mucha religiosidad y también mucha alegría de la gente. Nosotros nos sentimos muy bien como Policía de haber colaborado y también un reconocimiento a la gente que acató todas las recomendaciones que nosotros les dimos”, añadió.

La institución está preparada para dar el acompañamiento a las familias que participen de las diferentes actividades en estos diez días de celebración al patrono popular de los managuas.

.
Comparte
Síguenos