La compañera vicepresidenta Rosario Murillo anunció este mediodía, el inicio en el Silais de Las Minas, del hospital Carlos Centeno en Siuna, con una inversión de 24.2 millones de córdobas.
Se trata de la mejora y equipamiento de 425 metros cuadrados del centro asistencial. Esto comprende rehabilitación y ampliación de la consulta externa, la emergencia y el bloque quirúrgico para acompañar la promoción de salud de más de 100 mil habitantes de Siuna y de las comunidades aledañas.
-
Este año inicia la construcción del Hospital Regional de Bilwi
-
León tendrá el hospital más grande de Nicaragua
Destacó también el mantenimiento y reparación de casas maternas con respaldo de China-Taiwán, obras que serán recibidas por la Ministra de Salud. Las obras incluye la reparación total de la casa materna de Masaya y cinco puestos de salud en Masaya, Carazo, León, Chinandega y Matagalpa.
La compañera Rosario Murillo agradeció ese apoyo de China-Taiwán.
Asimismo, resaltó las nuevas instalaciones de bodegas en el Silais Managua, con una inversión de 14 millones de córdobas para el programa de enfermedades transmitidas por vectores.
Informan de afectaciones por vientos
El Dr. Guillermo González de Sinapred informó de afectaciones por vientos en Ciudad Darío y en El Castillo, Río San Juan. Todas esas afectaciones están siendo atendidas por los organismos de socorro.
La Policía Nacional inauguró en Mozonte, Nueva Segovia, una nueva unidad para garantizar trabajo, paz y seguridad ciudadana en Nueva Segovia.
El ministerio de Gobernación reporta 17 incendios esta semana y que fueron atendidos.
Los embajadores y ministros continúan en intensa actividad en el exterior.
En Bonn, Alemania, el compañero Javier Gutiérrez, viceministro de Marena, participa en las negociaciones internacionales sobre Cambio Climático.
Encuentro de Aviación Civil
El compañero Carlos Salazar, director del INAC, estuvo en la novena reunión de directores de Aviación Civil y la OACI de Norteamérica, Centroamérica y El Caribe.
Él representó a Nicaragua en ese importante encuentro entre el 25 y 27 de junio, asistieron 20 estados de la región y 12 organizaciones internacionales.
Ahí presentaron los avances que ha tenido Nicaragua en los temas de seguridad y la labor eficaz que realiza el compañero Carlos Salazar como coordinador del GRIA Cocesna y la oficina regional de la OACI.
Actividades recreativas y deportivas en Managua
Este fin de semana habrá una gran cantidad de actividades culturales, festivas, recreativas en varios parques capitalinos.
También habrá actividades recreativas deportivas, como el final del Torneo Centroamericano de Voleibol en el Polideportivo Alexis Argüello. Nicaragua lleva tres victorias con El Salvador, Panamá y Honduras.
“La principal victoria es que todos estos deportes que contribuyen a la vida sana de la juventud se están desarrollando con éxito en paz y tranquilidad en nuestra Nicaragua”, resaltó la compañera vicepresidenta Rosario Murillo.
Mefcca capitaliza a familias productoras
El Mefcca capitaliza a familias productoras de Madriz para equipos y herramientas de carpintería y albañilería. Equipos agrícolas también para construir galeras para crianza de aves, con una inversión de 1.5 millones de córdobas.
También capitalización a pescadores artesanales con 1.5 millones en El Caribe Norte.
El Foro Internacional para el Cultivo de Peces en Estanque, se desarrolla con el respaldo de China Taiwán.
En el Parque de Ferias Concurso Internacional de Artesanías de Bambú y la Feria de los Cultivos y del Bambú.
Hay más de 10 Ferias de la Economía Familiar se realizan en distintos puntos del país.
A más de 500 familias emprendedora se les da acompañamiento y más de 700 se han capacitado en promoción de cultivos de peces en estanques.
Se desarrolla el programa Un Pueblo, Un Producto, fortaleciendo la Escuela Técnica de Oficios y la Casa de Artesanías de Masaya, instalando maquinarias para elaborar productos de cuero y para trabajar mejor el barro, construcción de hornos en propiedades por la Alcaldía de Masaya para la producción de cerámica.
Mejora de centros educativos
El Ministerio de Educación mejora el centro educativo Pablo Antonio Cuadra de Granada. Las obras comienzan la próxima semana con una inversión de 24 millones de córdobas y también conexión de Internet inalámbrico.
Desde el Marena, la Alcaldía de Managua y el Movimiento Guardabarranco, las celebraciones por el Día del Árbol se harán en la Plaza de Colores del Puerto Salvador Allende.
Energía
Se inauguró hoy en la comunidad La Castilla, del municipio del Tuma-La Dalia, energía eléctrica para 140 habitantes, 120 viviendas. La inversión fue de 1 millón 574mil 72 córdobas. Mañana se inaugura energía en San Antonio de Yaro, municipio de Waslala, para 684 habitantes en 160 hogares.