El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través de las instituciones que velan por el bienestar de la Madre Tierra realizaron el lanzamiento de la Cruzada de Reforestación bajo el lema: “Bajo el sol que nos ilumina plantando y cuidando nuestros árboles, para continuar cosechando nuevas victorias”.

En esta actividad se hicieron presentes 225 estudiantes de los diferentes colegios del casco urbano de Bilwi, acompañados de los estudiantes de las universidades Uraccan y Bicu, las instituciones autonómicas como el Gobierno y Consejo Regional del Caribe Norte, Marena, Mefcca, Mined, Inafor, Policía Nacional y el movimiento Guardabarranco de la Juventud Sandinista.

Las actividades desarrolladas en el polideportivo Ferrera Dixon de Bilwi también contaron con participación de representantes de empresas forestales e industriales privadas, cooperativas de maderas y población en general.

REFORESTA2

Durante el acto de lanzamiento se reconoció a empresas y universidades que participan activamente en la conservación de nuestra madre tierra, también se entregó a cada representante de instituciones una planta como parte del compromiso que se adquiere a partir de hoy con el lanzamiento de esta cruzada de reforestación.

El compañero Eduardo Soto, delegado de Inafor para el Caribe Norte, dio a conocer que el departamento Subregional IV Puerto Cabezas/Waspam tiene como meta producir 1 millón 500mil plantas.

La cruzada de reforestación la estamos iniciando con la cantidad de 60 mil 376 plantas que es posible gracias a los esfuerzos de varios actores como; las Alcaldías municipales de Waspam y Puerto Cabezas, el Ministerio de Economía Familiar por medio del proyecto Paipsan, las cooperativas madereras Usupum, Coopemai, Pino Verde y Wapanka Yamni".

REFORESTA2

Además, se cuenta con el apoyo de las industrias forestales Aqua Quest, Cooperativa El Naranjal, Cooperativa de Forestería Comunitaria Sipbaa y el gobierno territorial de Tasba Pri en el marco del proyecto de incentivos forestales que promueven el Inafor, el movimiento de mujeres Wangky Tangni y el Gobierno Territorial Wangky Awala Kupia, las universidades Uraccan y Bicu, el Inafor en las delegaciones de Waspam y Puerto Cabezas y el programa de reforestación en el marco del convenio Enacal /Inafor.