La atención médica que brindan las clínicas móviles del Minsa, llegó en el mejor momento al barrio Altagracia para el señor Néstor José Hernández, quien durante el pasado fin de semana no pudo dormir por la tos originada por una severa gripe.
Al momento de ser atendido por los médicos, don Néstor presentaba un cuadro respiratorio severo que ameritó nebulización y antibióticos que en un par de días deben mejorar la salud de este paciente que fue uno de los primeros en ser evaluado.
“La atención en los barrios es un gran beneficio que tiene la población, sobre todo porque te entregan gratis los medicamentos que están caros en las farmacias. Igual un doctor particular cuesta mucha plata y aquí el gobierno garantizan gratuitamente todo, lo que es el médico y los medicamentos, eso es un beneficio grandioso para el pueblo”, indicó don Néstor mientras esperaba la medicina.
De no existir este programa de clínicas móviles que promueve el Gobierno Sandinista de manera gratuita, los ciudadanos no tendrían más opción que buscar atención privada, lo que les ocasionaría grandes costos económicos en pasaje de transporte y en medicamentos.
Por tal situación, personas como don Néstor, adultos mayores, mujeres embarazadas y familias de los barrios de toda Nicaragua, ven con mucho entusiasmo y valoran grandemente este tipo de programas que restituyen derechos.
Y así como don Néstor se alegra por la atención recibida, también se pone contenta la joven Kelly Narváez que durante cinco meses que lleva de embarazo, la atención prenatal se la ha garantizado el sistema público de salud.
“Es un gran beneficio porque nos traen la salud hasta la puerta de nuestro hogar, tal vez no tenemos el tiempo ni el dinero para ir al hospital privado, pero con esto es una gran ayuda que nos garantiza nuestro gobierno. Me vine a hacer un ultrasonido para seguir al tanto de la salud de mi bebe que nace en septiembre si Dios quiere, toda la atención la he recibido gratuita y es muy amable”, señaló Narváez.
La compañera del centro de salud Altagracia Jania Alvarado manifestó que todos los días las clínicas móviles se movilizan por distintos barrios de la capital, a brindar la atención médica en ginecología, pediatría, medicina general, medicina interna, ultrasonidos, atención odontológica y otras que promueven vida. La estrategia de las clínicas móviles es parte del modelo de salud comunitario que impulsa el Gobierno sandinista.