Artesanos y artistas de diferentes partes del país se dieron cita en el Parque Luis Alfonso Velásquez donde el Ministerio de Economía Familiar realizó una feria popular.

Gabriela Velásquez, originaria de Masaya, trajo consigo las populares y llamativas muñecas de trapo, así como cuadros y vasijas decoradas a mano, con diseños muy vistosos.

feria

“Nosotros ofrecemos muñequitas de trapo, tenemos 18 años dedicarnos a esta bonita labor, yo me dedico a la pintura de cuadros y la decoración de jícaras, estamos muy contentos de participar en las ferias porque siempre vendemos y nos damos a conocer entre el pueblo quienes gustan de nuestros productos y sobre toda las adquieren por la comodidad en los precios”, refirió.

Las plantas y bisutería en los últimos años han alcanzado bastante demanda, razón por la que Skarleth Áreas propietaria de Charme Manitos Creativas, llegó a ofrecerlas a la feria.

feria

“Somos de Managua y nos dedicamos a la elaboración de jarras en barro y estamos promoviendo la nueva línea de bolsos a base de pita, todo trabajado a mano, nosotros los pintamos y los decoramos. Las ferias se han convertido en la oportunidad para que nosotros los artesanos podamos trabajar dignamente, estamos creciendo y nuestra economía ha mejorado bastante”, destacó.

La representación jinotegana también se sumó a la feria con la degustación y venta delicioso café con aromas y sabores.

“Ofrecemos café tradicional y saborizado, hay de canela, menta y cardamomo, además ofrecemos miel de abeja con un sabor original, siempre vendemos bastante porque la gente ahora gusta de los productos orgánicos y eso nos ha permitido crecer en cuanto a ventas y distribución. La bolsa de café cuenta entre 100 y 120 córdobas la libra”, subrayó Skarleth Picado.

feria

feria

feria

feria

Comparte
Síguenos