Los estelianos conmemoraron el 40 aniversario de la insurrección de abril en 1979 con una caminata que partió del sector conocido como Bomba El Calvario, punto céntrico de resistencia en la lucha revolucionaria y recorrió las principales calles de la ciudad, culminando en la Plaza Parque.
El Consejo Departamental de Organizaciones de Retirados de las Fuerzas Amadas, Colaboradores y Combatientes Históricos (UARFAR-1) encabezó esta caminata acompañados de la militancia y Juventud Sandinista norteña, un ambiente con música testimonial y consignas revolucionarias.
También participaron combatientes históricos del Frente Norte Carlos Fonseca, diversas columnas guerrilleras dirigidas por el comandante Francisco Rivera Quintero "El Zorro", así como madres de héroes y mártires.
"Nosotros los combatientes históricos estamos conmemorando una fecha histórica más y estamos y seguimos luchando por todos los ámbitos y por la paz", dijo Oscar Rodríguez, del sandinismo histórico.
A 40 años de la insurrección final, la ciudad heroica de Estelí recuerda esta gesta revolucionaria donde cayeron muchos combatientes y también fuera asesinado el doctor Alejandro Dávila Bolaños junto a otros médicos.
"Lo que pretendemos es recordar estos días tan sagrados para nosotros los sandinistas. Y siempre seguimos de frente con el Frente hasta las últimas consecuencias", expresó el esteliano Adrián Gutiérrez.
El pueblo sandinista esteliano portó en sus manos las banderas roja y negra y azul blanco, así como globos blancos que luego fueron soltados en la Plaza Parque.
Ratifican compromiso sandinista
Asimismo, tras la juramentación del militante realizada por el compañero Rafael Raudez, secretario político municipal, se hizo entrega de carné a decenas de compañeros y compañeras sandinistas.
Una de las que recibió su carné como militante fue Gabriela Rivera, hermana del comandante Francisco Rivera. Ella expresó: "Es nada más que estar ratificando el ser sandinista desde que nací y que seré hasta la muerte", dijo la compañera.
Agregó que la lucha de su hermano no fue en vano y su sangre está dando fruto, porque lo que hace el gobierno hoy es por lo que él luchó.
Para los jóvenes significa un compromiso de lucha y "la galería de fotografías tambien significa conocimiento, porque es necesario saber por lo que estamos luchando y saber quienes fueron los que iniciaron esta revolución", dijo José Zelaya, miembro de Juventud Sandinista.
Dijo que el amor a la patria y a la familia que les dejaron los héroes no lo van a dejar a morir, aunque sean hoy tiempos diferentes y lo hacen a través de los proyectos que hace el Buen Gobierno.
El compañero Francisco Valenzuela, alcalde de Estelí, expresó que en este encuentro ratifican y asumen el compromiso con la defensa de la revolución, las conquistas y el acompañamiento decidido del comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo.
"Hoy más que nunca, cuando nuestra patria se vio afectada por un intento de golpe de estado fallido, esa reserva histórica moral de los combatientes históricos que están presentes, se puso al frente de cada territorio del pueblo de Estelí, a ellos les queremos agradecer siempre ese compromiso, esa actitud de entrega hacia la defensa de las conquistas de la revolución", manifestó el edil.
"Hoy nos convocamos nuevamente para comprometernos más, para trabajar unidos. La unidad del Frente Sandinista en Estelí es fuerte, es indestructible. Es una unidad digna de admirar y reconocer con ese heroísmo que nos ha caracterizado", añadió.
-
También puedes leer: Comandante Doris Tijerino: Las mujeres se ganaron un lugar en el FSLN
Dijo que hace 40 años las columnas guerrilleras dieron la batalla en abril de 1979 de siete días en donde hubo mucha destrucción y fallecidos, entre ellos el doctor Alejandro Dávila Bolaños.
"Toda esa historia nos hace más fuertes, más comprometidos, tenemos realmente el espíritu de lucha para seguir adelante en la defensa de la revolución...el compromiso de nosotros, los hombres, mujeres, los jóvenes, niños, de adultos, combatientes históricos tenemos ese compromiso de defender la revolución, porque ¡No pudieron ni podrán!", afirmó Valenzuela.
Recuerdo histórico
Al concluir el acto conmemorativo el alcalde esteliano junto a compañeros del sandinismo histórico hicieron un recorrido por la exposición fotográfica de la memoria histórica de Estelí, que incluye al doctor Alejandro Dávila Bolaños y el comandante Francisco Rivera Quintero.
"El sacrificio de ellos no fue en vano, la sangre derramada no fue en vano, mientras estemos con vida y este gobierno que tenemos con el comandante Daniel, con él vamos hasta el final", dijo Victor Manuel Gallego, conocido como "Pedrito El Hondureño".
Mencionó que hay mucho que aprender de nuestros héroes, muchachos con coraje y con los cuales estuvieron en muchos momentos.
El alcalde de Estelí recordó que la muerte del doctor Dávila Bolaños fue un acto terrible, pues tras ser asesinado su cuerpo fue quemado por la guardia somocista. Dijo que, aunque era originario de Masaya fue muy querido por los estelianos y una persona muy comprometida.
Para jóvenes significa un compromiso de lucha y "la galería de fotografías tambien significa conocimiento, porque es necesario saber por lo que estamos luchando y saber quienes fueron los que iniciaron esta revolución", dijo José Zelaya, miembro de Juventud Sandinista.
Dijo que el amor a la patria y a la familia que les dejaron los héroes no lo van a dejar a morir, aunque sean hoy tiempos diferentes y lo hacen a través de los proyectos que hace el Buen Gobierno.