La ministra de Salud, compañera Sonia Castro estuvo este jueves 4 de abril en Ocotal, Nueva Segovia supervisando, en conjunto con las autoridades locales, la alcaldesa y el director del Silais, la construcción del nuevo hospital de ese municipio.
Explicó que es de todos conocidos las condiciones en que se encuentra el actual hospital, “no son las condiciones adecuadas y debido a esa la prioridad en que se dispuso la construcción de ese nuevo hospital”.
Dijo que ya son tres meses los que se tiene de estar trabajando y actualmente están en la fase de la preparación del terreno.
“Me decían los especialistas en la materia que han quitado 40 centímetros de tierra no útil, que no es fuerte para soportar la construcción pero que en general han encontrado un terreno en buenas condiciones”, subrayó.
El nuevo hospital de Ocotal contará con un sótano a cinco metros por debajo del nivel base, donde estarán incluidos patología, la morgue, parte de oficina y el comedor de los trabajadores.
También contará con edificios de dos plantas, 25 mil metros cuadrados de construcción, tendrá 236 camas, casi 100 camas más de las actuales, y “es importante informar que en este momento Nueva Segovia tiene dos quirófanos, y en este hospital van a tener cinco quirófanos disponibles para que podamos nosotros con mayor eficiencia dar respuesta a toda la programación quirúrgica y atenciones médicas de nuestra población”, adelantó.
Explicó que, al aumentar el número de quirófanos, al aumentar el número de camas, al aumentar el área de superficie, también aumentarán los servicios, “cirugías que vamos a hacer, laparoscopia instaladas, quirófanos modernos con central de aires acondicionados, purificación del aire”.
Hizo énfasis que el material que se utilizará será estándar, como en cualquier país del mundo, cumpliendo los indicadores internacionales para evitar las contaminaciones. Tendrá Arco en C para cirugías de alta complejidad como las cirugías de columna, rayos X y ultrasonidos de última generación que va a permitir la mejor calidad de la atención.
Se espera que el hospital esté terminado para el 2021 y en dos o tres meses ya se podrán ver pilares de cemento y relleno que permitirá que se pueda visualizar, “pero esta fase en que están ahorita es muy importante porque son los cimientos donde se va a ‘sembrar un hospital’ de 25 mil metros cuadrados de construcción. Tiene que soportar para los próximos 30 años, peso de personal, circulación de pacientes, pero también de instrumental médico que vamos a tener”.
“De la mano de Dios, estos proyectos transmiten esperanza, estos proyectos que transmiten, tranquilidad y paz”, dijo la doctora Sonia Castro.
Anunció que a la par de esto el Ministerio de Salud, el Buen Gobierno del comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo está haciendo un plan de formación de recursos humanos para que cuando esté terminado el hospital se esté preparado en términos de recursos humanos de alta calidad científica.
Dijo además que se van a tener que aumentar el número de trabajadores porque al aumentar camas y servicios pues se va a tener que aumentar el personal de limpieza, de vigilancia, de cocina, de central de equipos, de enfermerías, de estadísticas.
“Vamos a tener también que aumentar la contratación de los trabajadores cuando estemos listos para servirles ya a nuestro pueblo”, informó la compañera Castro.
Por su parte Xiomara Tercero López, alcaldesa del Municipio de Ocotal, agradeció primeramente Dios y también a nuestro Buen Gobierno, al comandante Daniel Ortega y a la compañera Rosario Murillo que han tenido esa voluntad de velar por el bienestar común de las familias de ese municipio, “donde tanto anhelábamos este hospital que hoy se está haciendo una realidad”, finalizó.