El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) y la embajada de la República de China (Taiwán), firmaron un convenio de cooperación, que marca el inicio al proyecto de innovación que consiste en la elaboración de una aplicación móvil que aportará al aumento de la productividad del arroz secano.
“La innovación consiste en que utilizaremos datos registrados en Ineter, como el mapa de fertilidad, mapa de uso de suelos, observaciones hidrometeorológicas, pronósticos meteorológicos para generar información de valor agregado, que nos permita hacer cálculos de la necesidades de fertilización, calendarios de cultivos, obtener información brindada por los productores y generar recomendaciones de cara a aumentar la productividad del arroz secano”, expresó Vladimir Gutiérrez, Director de Ineter.
El funcionario destacó que se hará uso de las tecnologías con las que actualmente cuenta la institución cómo las aplicaciones móviles, sistemas de información geográficos, para acercar el resultado desde la parte científica técnica a los productores.
“Esta es una manera de transferir de manera directa los conocimientos y que ellos puedan complementar su vasta experiencia en el campo con las recomendaciones científico técnicas que se puedan generar a través de este importante proyecto de innovación que promueve nuestro gobierno junto a Taiwán”, añadió.
El apoyo de Taiwán es vital en el desarrollo de estrategias y programas dirigidos a la actividad agrícola y la firma del nuevo convenio es el primer paso para el desarrollo de nuevas aplicaciones en pro del aumento de la productividad de uno de los granos básicos de mayor consumo en el país.
“Estaremos desarrollando las primeras aplicaciones que el Ineter tendrá y que facilitará mucho más la producción de arroz secano. Nosotros a través de nuestra misión hemos venido trabajando para apoyar el desarrollo agrícola de este lindo país”, subrayó Iván Lo, representante de la embajada de Taiwán.