En el año 2007 uno de los primeros mandatos del gobierno sandinista liderado por el comandante Daniel Ortega fue garantizar la gratuidad en la educación, misma que once años después ha alcanzado a su vez la calidad a través de los múltiples esfuerzos y las políticas creadas de cara a su fortalecimiento.

El compañero Salvador Vanegas, ministro asesor del presidente de la República para la educación, destacó que son muchos los logros que se han alcanzado en el proceso educativo a nivel nacional, mismo que se caracteriza por ser incluyente y amplio.

“La gratuidad en la educación fue una voluntad y una práctica del Gobierno Sandinista, hecho histórico que marcó el primer paso de toda esta ruta que ha venido evolucionando y consolidando los avances en el sistema educativo. El presidente Daniel Ortega, nos ha instruido que la calidad educativa debe verse como el punto de partida, la restitución del derecho, pero más allá de la gratuidad lo más importante es garantizar la formación integral y la calidad”, expresó.

Parte de los avances en la calidad es la profesionalización de los docentes y el uso de las tecnologías como una herramienta fundamental, así como la enseñanza del idioma inglés desde los primeros años de educación.

“La gratuidad fue el primer paso de un camino continuo que nos lleva a recorrer la calidad educativa, la vocación revolucionaria del Frente Sandinista en función, en servicio del pueblo es gratuidad con calidad educativa y seguimos hacia un proceso permanente de la calidad y en 2019 lo vemos en los centros de secundaria donde todos tendrán acceso a las tecnologías”, manifestó.

“En la educación primaria, avanzamos hacia el inglés como segundo idioma desde el segundo grado, todos los docentes del país se están formando para producir programas, software y didácticas a través de las tecnologías educativas”, subrayó.

Comparte
Síguenos