En el Monumento Histórico y Memorial Nacional Casa Hacienda San Jacinto, se libró la batalla de San Jacinto el 14 de septiembre de 1856. Aquí, se vivió una de las más grandes expresiones de valentía y amor a la patria.
Aunque en el aula de clase, se estudia la historia de Nicaragua sobre esta importante gesta patriótica, poder visitar la Casa Hacienda San Jacinto, evoca en el nicaragüense, ese sentimiento de patriotismo y lección de soberanía.
-
LEA TAMBIÉN: Nicaragua No Respalda Demanda a Dante Mossi
La pequeña Eva Natalia Jimenez Alemán, estudiante del colegio Monte Cristi, llegó junto a sus compañeros de clases en una visita a la Hacienda San Jacinto, comentó “este sitio representa un lugar sagrado para Nicaragua, donde se defendió la soberanía de un país”.
En toda la visita, Eva, muy concentrada, se dedicó a tomar apuntes en su cuaderno, ya que para ella es importante seguir aprendiendo y saber más de la historia de Nicaragua.
La compañera Marbelly Aráuz Pineda, vicealcaldesa de Tipitapa, expresó que en estas fechas, también se celebran las victorias y luchas alcanzadas; además de estar claros que el enemigo, sigue siendo el mismo.
“Aquí tuvimos una gran batalla contra ese enemigo, que es el mismo, el yanqui invasor y que en este 14 de septiembre se cumplen los 168 años de la Batalla de San Jacinto y el 15 de septiembre el 203 aniversario de la firma del acta de la Independencia de Centroamérica”, dijo.
Recordó que “nuestro Buen Gobierno nos ha mandatado hacer una serie de actividades de promoción, de alegría, tranquilidad, desarrollo y paz, que nuestros héroes defendieron por una patria libre; y aquí estamos gozando de más educación, más salud, producción y desarrollo, gracias a esa sabiduría de nuestro Comandante Daniel Ortega”.
Senderismo en el cerro San Jacinto
Al son de marimbas y bailes tradicionales, el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), celebró la mañana de este sábado 7 de septiembre una actividad de senderismo en el cerro San Jacinto.
Martha Baltodano, delegada departamental de INTUR-Managua, explicó que por cuarto año consecutivo desarrollan estas actividades, como un evento de recreación y esparcimiento para la juventud nicaragüense.
“Con este senderismo, queremos promover el turismo deportivo, turismo recreativo y cultural, pero sobre todo apropiarnos de esa celebración y conmemoración, por eso es importante estar en esta Casa Hacienda, recorrer el museo y conocer de la historia, para tener pleno conocimiento de lo que sucedió hace 168 años”, dijo.
Esta actividad organizada por INTUR con apoyo de la alcaldía de Tipitapa y de Managua, el INC, Ministerio del Interior, Juventud Sandinista, Movimiento Deportivo Alexis Argüello, Ministerio de Salud y bomberos, inició con el recorrido en el que cada participante portaba con orgullo la bandera azul, blanco y azul de Nicaragua.
Las primeras luchas del pueblo
La responsable de la Casa-Hacienda San Jacinto, Carla Méndez, recordó que el 14 de septiembre de 1856, hace 168 años se libra la Batalla de San Jacinto, donde en este lugar se defiende nuestra soberanía nacional, demostrando a esas tropas invasoras, que no eran invencibles.
El recorrido en el cerro San Jacinto, que mide 500 metros se hace en 20 minutos, un trayecto pequeño, en un sendero natural, lleno de aventura, pero sobre todo de historia.
“De ese cerro bajaron los caballos a tropel, que hicieron huir a los filibusteros. En la punta de la loma había un soldado vigilando y al amanecer del 14 de septiembre, el soldado mira que el camino que conducía hacia Tipitapa venían los filibusteros, por lo que baja y le informa al coronel que, el enemigo se acercaba y eran más de 200 filibusteros”, relató.
Agregó que “el Ejército estaba desayunando y en ese momento se dispusieron en pie de lucha, donde se dio una batalla de 4 horas, donde nuestros héroes se defendieron con honor y valentía, defendiendo la soberanía nacional”.
En esta batalla, destaca Andrés Castro, ejemplo de valentía, ya que "a pesar que no tenía su arma cargada, el supo defender este sitio, agarrando una piedra que lanzó a un filibustero”.
La responsable de la Casa Hacienda, enfatizó que los nicaragüenses, no tenían ni las armas, ni los hombres para hacerle frente a estos filibusteros, entonces utilizaron estrategias, soltando los caballos.
“Asustaron a la caballería del cerro y los dejaron bajar a la hacienda, al oír el tropel, los filibusteros junto al jefe Byron Cole salen huyendo cobardemente, pero Faustino Salmerón le da persecución y lo mató”, apuntó.
El patriotismo que se mostró en este lugar, es un legado que los nicaragüenses deben retomar con el amor y honra a la patria ¡Bendita y Siempre Libre!