Como parte del programa de la Estrategia de Educación “Bendiciones y Victorias”, las entidades que forman parte del Sistema Educativo Nacional, participaron de la conferencia “Educación desde la Vida, para la Vida y a lo largo de la Vida”, impartida por el compañero Herman Van de Velde.
La conferencia estuvo dirigida a personal académico y estudiantes del Ministerio de Educación, Tecnológico Nacional y Consejo Nacional de Universidades (CNU). La conferencia se realizó en el auditorio del Centro Tecnológico Manuel Olivares, donde participaron de forma presencial 180 personas y en modalidad virtual más de 4 mil servidores públicos de todo el país.
-
Lee más aquí: Pago adelantado de septiembre a trabajadores del sector público dinamiza economía nacional
El compañero Jaime López, Director Ejecutivo del CNU, destacó que la conferencia fue brindada por Van de Velde, un pedagogo facilitador de aprendizajes en ambientes educativos alternativos y populares.
“El trabajo educativo no se limita únicamente al trabajo en aulas, sino que tiene que ver con aquello que le trasladamos al educando, al estudiante y también lo que trasladamos a nuestros colegas, para que cada día hagamos un trabajo de mayor calidad, pensando en la calidad de vida que van a tener nuestros estudiantes una vez que transiten a lo largo del sistema educativo y que puedan dedicarse profesionalmente y como protagonista del cambio revolucionario en la sociedad nicaragüense”, expresó López, al brindar los objetivos que perseguía la conferencia.
Desde el modelo educativo centrado en la persona, familia y comunidad, se plantea una educación desde la vida y para la vida, facilitando saberes, conocimientos, habilidades y destrezas que permitan a los estudiantes interactuar en los diferentes ámbitos de la vida en sociedad.
-
También puedes leer: Centroamérica avanza en Turismo Sostenible: SITCA y JICA firman acuerdo estratégico en Managua
López añadió que el Sistema Educativo Nacional está transitando hacia una evolución, que se sustenta en los 16 Ejes de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, que busca consolidar la integración de todos los niveles educativos, desde Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Técnica y Universitaria.
“Yo estoy muy agradecido por poder compartir nuestra visión desde la cooperación genuina, respecto a esta tan importante Estrategia Nacional de Educación, que es un paso más en la transformación evolutiva de la educación en Nicaragua, más que todo diría yo por el tema que me pidieron, que es la educación desde la vida, para la vida y durante toda la vida, que son tres elementos muy importantes y se relacionan con el primer eje de esta estrategia que es la educación para la vida y que es un eje fundamental y que no es por casualidad que esta en primer lugar y que de una u otra manera abarca los demás ejes”, dijo Van de Velde.
Sostuvo que todo lo que el ser humano o una persona va aprendiendo en sus diferentes etapas de crecimiento, tiene que estar de cara a la calidad de vida y que implica también la calidad educativa.
-
Quizás te interese: Niños y niñas saludan las festividades patrias con bailes y sones tradicionales
“En Nicaragua estamos haciendo un esfuerzo enorme para alcanzar esa calidad de vida que tienen que ser permanentes y donde se le da respuesta a las necesidades de la persona, de las familias y de las necesidades de las comunidades educativas”, dijo Van de Velde, doctor en Ciencias Pedagógicas, Educador Popular y especialista en investigación científica.
La Estrategia Educativa Nacional tiene como primer eje la Educación para la Vida y este a su vez se sustenta en 9 líneas de trabajo, como son; orientación vocacional y profesional de los estudiantes, fortalecimiento de la vocación productiva para el trabajo y la vida, continuidad educativa de jóvenes y adultos, protagonismo de la mujer, integración y continuidad educativa de niños, adolescentes, jóvenes y adultos que no han logrado integrarse a la educación, promoción del hábito de lectura, escritura creativa y oratoria, pensamiento lógico - matemático y científico, aprendizaje del inglés como segundo idioma, y práctica de hábitos saludables.