Corn Island, el paraíso nicaragüense ubicado en el Caribe Sur, celebró el 183 aniversario de la emancipación de la esclavitud con un desfile, carnaval, feria gastronómica y por supuesto la realización de la sopa del cangrejo.

Hace 183 años los habitantes de Corn Island celebraron en el mar, se reunieron y aunque no tenían casas, ni comida, con la herencia africana que tenían, decidieron que el baile y los tambores serían parte de esa celebración, algo que no se ha perdido y se sigue promoviendo en la actualidad.

Del mar sacaron cangrejos haciendo una deliciosa sopa, por eso, es muy conocida esta fecha como la fiesta del cangrejo.

Cleaveland Webster, alcalde de Corn Island, recordó por qué se celebra esta fecha con alegría y mucha música.

"En 1841 en esta playa fueron liberados los 98 esclavos que había en Corn Island, de una población de 200 personas en la isla. Los esclavos se dedicaban al cultivo de algodón. Hablar de esclavitud, de liberación, es hablar de Corns Island. Yo estoy orgulloso de mis raíces, de mis antepasados porque fueron resilientes, supieron resistir para que en la actualidad podamos gozar de paz, gozar de la libertad en un sentido de no solo sacar el yugo, las cadenas", expresó el alcalde.

Resaltó que desde 1979 con el Gobierno del Frente Sandinista se volvió una fiesta en las calles la emancipación de la esclavitud.

"Antes solo se festejaba en las iglesias y colegios, pero desde 1979, con el Buen Gobierno del Comandante Daniel Ortega, se promovió celebrarlo en calles y barrios con diferentes actividades", resaltó el alcalde Webster.

Reina de las fiestas de la emancipación 2024

Por su parte Lester García, subdelegado del Intur en Corn Island, indicó que participan cinco candidatas de cinco barrios de Corn Island y una de Little Corn Island.

"Conmemoramos la emancipación de la esclavitud de Inglaterra. Toda la población se reúne, turistas nacionales y extranjeros que vienen a disfrutar del derroche de cultura, conocen a las reinas que van en su carroza que representan a cada uno de los barrios, el desfile se hace en las principales calles y todos nos reunimos en la casa municipal, donde la población disfruta de la tradicional sopa de cangrejo, juegos como el palo lucio, juegos parecidos como el boliche, carreras, todo para que disfruten", detalló el subdelegado.

Brittany Martin, reina de las fiestas de la emancipación 2023, encabezaba el desfile de carrozas que recorrió las principales calles de la isla.

"Celebramos la emancipación de nuestro pueblo y estoy muy orgullosa de estar participando aquí y ser la reina electa del año 2023. Toda la comunidad participa ya sea los que desfilamos aquí caminando o los que nos esperan en sus casas hacen sopa, comida para ver pasar las carrozas", dijo Brittany.

"La carroza simboliza el quequisque que fue una de las verduras que se usaron para hacer la sopa del cangrejo el 27 de agosto de 1840, por eso la sopa de cangrejo es una comida que nos simboliza y esta es mi primer año en una carroza porque soy candidata y represento al barrio South End", dijo Alice Jenner.

Durante la tarde continuaron las presentaciones culturales y los juegos tradicionales donde no solo participaron lugareños, sino también visitantes de otras nacionalidades, que conocieron un poco de la historia de estas tradiciones de este paradisiaco destino  turístico.

"Somos de Argentina y estamos aquí desde hace 3 días y no nos esperamos coincidir con estas fiestas tan alegres, tan bonitas y yo lo he pasado muy bien porque he probado de la comida que están regalando y también he bailado así que me llevo una muy bonita experiencia de este viaje al Caribe", refirió Amina Lanzoret, persona de otro país asombrado de la diversidad cultural que posee Nicaragua.

Comparte
Síguenos