Este domingo, más de 150 artistas, desde niños hasta adultos, se presentaron en la sala mayor del Teatro Nacional Rubén Darío para celebrar los 30 años de fructífera trayectoria del Ballet Folklórico Nicarahuatl.
Para el director de la agrupación artística, Salvador Briceño, el Nicarahuatl se ha venido destacando a lo largo de su carrera artística con muchos espectáculos en ese mismo sitio, el resto del país e incluso fuera del mismo.
“En estos logros tenemos viajes por Costa Rica, por México, Distrito Federal, por Durango, en uno de los festivales más importantes de México. En el mes de agosto tenemos gira por Europa, vamos a uno de los festivales más importantes de Francia, nos reciben en París y vamos al festival de Confluences en Francia”, afirmó.
Briceño afirmó que le siguen prestando importancia de seguir adelante, de seguir trabajando por la cultura de Nicaragua. “Y también agradecemos siempre a nuestro Gobierno central porque nosotros ahora recibimos el apoyo de la Asamblea Nacional y eso nos ha venido ayudando para solucionar gastos de vestuario, reparaciones, accesorios y damos gracias porque siempre están con nosotros”, destacó.
Gerald Argüello cumple 24 años en esta agrupación y dijo estar orgulloso de poder compartir este hito en la historia de la cultura nicaragüense.
“El Gobierno principalmente ha apoyado y promovido mucho lo que es la danza, la cultura y nos sentimos agradecidos, ya que ellos nos apoyan en todo eso”, mencionó.
Andrea Briceño, hija del director y subdirectora artística del ballet juvenil del Nicarahuatl, afirmó que ha venido creciendo de la mano de su progenitor, siendo bailarina y apoyando los esfuerzos por seguir poniendo en alto a Nicaragua a través de la danza.
“Me siento muy contenta de formar parte de esta gran familia. Son 30 años que no han sido fáciles, han sido años de mucho sacrificio, oportunidades y también agradecemos el apoyo porque hemos tenido mucho apoyo, gracias al Gobierno también”, mencionó.
La gala fue una muestra completa de baile acompañado de música nacional de los autores más destacados de Nicaragua como Camilo Zapata, además de sones de marimba, danzas de mestizaje, polkas, mazurcas e incluso palo de mayo.