El Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República de Nicaragua, recordó, durante el acto central en celebración del 45 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, cómo Nicaragua ha sido firme en su lucha antiimperialista durante su historia. El mandatario denunció que los Estados Unidos “es el mayor criminal que tiene la humanidad”.

“Y no solamente para andar asesinando a los pueblos, ocupando países como ha pasado aquí en Nicaragua. Nicaragua invadida por los yanquis en la época de Walker, y Walker derrotado. Y luego Nicaragua invadida por las yanquis después que los yanquis derrotaron a Zelaya y Zeledón se enfrentó los yanquis, y asesinaron a Zeledón y vino Sandino y les dio la batalla y cuando los yanquis se dieron cuenta de que no podían derrotar a Sandino entonces se retiraron, pero ya habían organizado a su cuerpo de marinos aquí que llamaban guardia nacional. Y la jefatura de los mismos eran altos oficiales del ejército de los Estados Unidos”, aseguró.

Posteriormente, mencionó el Comandante Daniel, que convirtieron esas fuerzas para asesinar al General Augusto C. Sandino.

“Sandino derrotó a los yanquis. Y esto los yanquis, lo que hicieron fue la famosa conspiración, donde el presidente invita a Sandino porque estaban firmando los acuerdos de paz porque ya se fueron los yanquis. Lo invita a casa presidencial a una cena y cuando viene saliendo lo está esperando la guardia llamada nacional, que no era más que la guardia impuesta por los yanquis, capturan a Sandino y su lugar tenientes y los asesina. De ahí para facilitar el dominio de los yanquis en Nicaragua”, afirmó.

Somoza, hijo de puta de los yanquis

El Comandante Daniel expuso que no se puede olvidar. “Si olvidamos, entonces se repiten las historias. No podemos olvidar que el propio presidente de los Estados Unidos, que recibía a Somoza, allá en Washington, lo recibía con honores y que entrenaba siempre a la guardia, armaba a la guardia, mandaba armamento, no podemos olvidar que cuando le preguntaron al presidente de los Estados Unidos que por qué recibía a Somoza sí era un asesino, entonces contestó el presidente Roosevelt: es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta. Así lo dijo el presidente de los Estados Unidos, tranquilamente”, reseñó.

El mandatario nicaragüense, aseguró que “con todo el respeto de las mujeres que tienen esa práctica, ese oficio, se ve bien la prepotencia del machista, dando la respuesta; ‘es nuestro hijo de puta’. Es decir ¿Quería decir entonces Roosevelt que él era una puta? Siendo esto una ofensa si para las que ejercen ese oficio”, refirió.

El Comandante se cuestionó que si aquí se trata de poner fin de poner fin a los países que son una amenaza para sus propios pueblos y para la humanidad “habría que plantearse con toda seriedad y en los organismos internacionales que desaparezcan las potencias, que desaparezca la OTAN. Entonces tendremos un poco más de seguridad, un poco más de seguridad en el mundo”, planteó.

nota

Reconocimiento a los héroes y mártires

Asimismo, mencionó que en este 45 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista se hizo el reconocimiento en el alma y el corazón a los héroes y mártires del pueblo.

“A los héroes y mártires que han venido dando la vida desde que llegaron los primeros conquistadores. A los héroes y mártires que dieron la vida en el último intento del imperio yanqui, fascista, con prácticas nazis, en abril del 2018. Se lanzaron con toda la furia, asesinando, quemando, torturando y pasando por las redes las tomas de los hermanos que estaban siendo torturados y asesinados. Y ya se sentía que derrotaban a la Revolución. Pero qué equivocados estaban. No se daban cuenta de que la fortaleza de la Revolución está en la lealtad, en el compromiso del pueblo nicaragüense”, expuso.

Afirmó que luego, estos intentos fueron derrotados.”Y empezaron a levantar calumnias, mentiras, para recuperar el terreno. Nosotros hemos demostrado a lo largo de la historia que es un elemento fundamental, en una sociedad, sobre todo con fracturas tan graves como las que ha tenido Nicaragua por la intervención de las potencias, hemos hablado siempre del principio de la reconciliación”, expuso.

nota

Autonomía, primer paso de la reconciliación

En ese sentido, mencionó que en los años 80, con lo primero que se logró dar un paso en favor de la reconciliación fue con los pueblos originarios.

“Y de ahí nació la autonomía, la ley de autonomía. Que da derecho a los hermanos de las comunidades del norte y del sur del Caribe, derecho primero a ser dueños de sus tierras. Y de ahí lo que hicimos fue entregarles a cada comunidad la tierra que le pertenece a la comunidad. Y entregamos alrededor de 35 mil kilómetros cuadrados en toda la Costa Caribe, tituladas ahí todas las tierras de las comunidades”, explicó.

Detalló que en medio de la guerra se hizo un alto. “Se usó, se buscó la reconciliación y finalmente se logró ponerle fin a ese enfrentamiento con la ley de autonomía. Luego aquí, en la guerra contra la dictadura de Somoza, era más difícil la reconciliación. Porque para poder reconciliarnos había que salir primero de Somoza, porque Somoza tenía penetrada a todos los grupos económicos. Y mantenía una campaña permanente en contra del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Y el asesinato, la tortura para atemorizar al pueblo. Pero el pueblo fue finalmente perdiendo, perdiendo el temor hasta que empiezan las insurrecciones populares y que terminan con la ofensiva final y el derrocamiento de la tiranía de Somoza”, dijo.

nota

Recordó que posteriormente se hicieron todavía intentos a través de la OEA de buscar la intervención y así frenar la victoria.

“Pero no había condiciones. El avance de las fuerzas revolucionarias era incontenible, indetenible”, mencionó.

nota

nota

nota

nota

nota

acto

Comparte
Síguenos