El II Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida del 2024, que se realizó este jueves 27 de junio, bajo la hipótesis de un fenómeno meteorológico resaltó la participación activa de las instituciones de Primera Respuesta y los planes de respuesta familiares y comunitarios que se han puesto en práctica.
La ingeniera Paola Ponce de Inter, compartió que este 27 de junio aproximadamente a las 6:00 de la mañana, el huracán Alberto de categoría cuatro se localizó a unos 200 kilómetros al este de Bluefields.
Este ejercicio que busca fomentar la cultura de preparación en las familias, principalmente en el periodo lluvioso, permite que las instituciones de Primera Respuesta puedan activarse inmediatamente para desarrollar sus planes municipales, lo que permite salvaguardar la vida de las familias, personas y comunidad, atender los rescates y localizar los puntos afectados.
En este ejercicio se instalaron 4 escenarios importantes entre ellos: Ciudad Sandino, Juigalpa, Palacagüina y Pueblo Nuevo, quienes a través de videoconferencia informaron sobre la situación en su comunidad y cómo se ha ejecutado el Plan de Respuesta Municipal con acompañamiento de las instituciones de Primera Respuesta, instalación de puestos de mando, refugios temporales, atención del Ministerio de Salud a las víctimas del Ministerio de Salud.
El ministro director del Sinapred, Guillermo González, dio el decreto de alerta roja por orientación del Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, haciendo el llamado a las familias en mantener la calma y seguir las recomendaciones.
“La declaratoria de alerta roja, implica que a nivel nacional todas las Comisiones Municipales, Departamentales y Regionales, deberán sesionar a lo inmediato, para hacer una evaluación rápida de cuáles son las circunstancias, que pueden poner en peligro la vida humana en cualquiera de los ámbitos, tanto urbanos como rurales”, señaló.
El compañero Guillermo González, también detalló que de las primeras tareas es la activación y la puesta en práctica de los Planes Contingentes a nivel comunitario, “especialmente de aquellos lugares que conocemos como puntos críticos, expuestos a inundación, deslizamientos, aquellos que pueden verse afectados por otros fenómenos geológicos, que puedan darse en zonas que ya conocemos y que prevemos que con la saturación de suelos, puedan provocar fuertes deslizamientos”.
Resaltó el trabajo de las instituciones de Primera Respuesta “de ahí la importancia que tengamos la representación de Defensa Civil, Policía Nacional, Ministerio de Salud, Bomberos Unidos, Mi Familia, Ministerio de Educación, preparando la atención a posibles albergados y ponernos al frente de toda esta situación y desarrollar acciones especialmente de búsqueda y rescate, movilización de población a lugares seguros por posibles inundaciones".
El ministro director del Sinapred, como parte de este ejercicio hizo énfasis en la importancia de que a nivel de municipio se informe a las familias y comunidades de la situación, para que se puedan poner en práctica los planes familiares, comunitarios, para que conozcan con detalle la situación particular en cada municipio y con información objetiva y precisa, pueden hacer que las familias se movilicen en lugares seguros.
"Ante la declaratoria, todo el personal de las instituciones a nivel nacional, tanto de gobierno central y delegaciones territoriales, deberán disponerse para el acompañamiento a las familias, especialmente en zonas con familias altamente vulnerables, para asegurar la vida de las personas", indicó.
También dijo que la alerta roja, implica que todas las instituciones de gobierno, deben poner a disposición de los Comité Municipales, Departamentales y Regionales, los medios logísticos "que contribuyan a reducir el impacto negativo en las poblaciones; al igual todas las medias en el tránsito aéreo y naval, con el fin de garantizar que no tengamos afectaciones en compañeros que realizan labores de pesca y que se encuentran en zonas de peligro".
En este II Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida, se reiteró que es importante que la población mantenga la calma y tener radios y televisores para recibir la información necesaria, haciendo el llamado a que en estos momentos críticos, hay que ser prudentes en la transmisión de la información.