La firma M&R y Consultores presentó este miércoles los resultados del estudio Latinoamericanos: Perspectivas Del Entorno Internacional, en su cuarta ola, correspondiente al primer cuatrimestre 2024, durante el cual se abordaron las opiniones de los habitantes de esta región sobre distintos temas globales de interés.
En términos generales, la mayoría de estos países mostró su desacuerdo con el allanamiento violento de autoridades de Ecuador a la embajada de México en Quito, y la posible incorporación de Argentina a la OTAN.
También rechazaron la idea de que Venezuela representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, y rechazaron también los bombardeos del ejército israelí contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.
Los encuestados coincidieron en temas, entre los que opinaron que para asegurar el desarrollo y bienestar para todos los países y la humanidad, lo mejor es un sistema multilateral, siendo la opinión del total de nicaragüenses encuestados en este caso de un 96.1%.
Del mismo modo juntaros posturas, considerando que la principal injusticia del unilateralismo y del neoliberalismo es la falta de igualdad que existe en el mundo (Nicaragua: 67.5%), que el capitalismo es el causante de la pobreza, el hambre, y las guerras del mundo (Nicaragua: 84.4%),
De manera significativa, los nicaragüenses lideraron las opiniones que consideran que “Estados Unidos es una seria amenaza para la paz, la democracia y el bienestar de Latino América y el Caribe”. Además, opinaron que “Las sanciones que Estados Unidos impone a otros países son una manifestación del carácter autoritario y agresivo de ese gobierno contra los pueblos del mundo”.
Respecto a las elecciones en Estados Unidos coincidieron que ninguno de los 3 precandidatos a la presidencia contribuiría más a la paz del mundo.
El analista Xavier Díaz-Lacayo Ugarte, hizo una lectura de estos resultados, considerando que los latinoamericanos “contrastan su opinión respecto al reflejo de los países capitalistas”.
“Que tienen sistemas motivados por el amor al dinero, que enferman el espíritu de los pueblos, rompen la armonía social, provocan pobreza, atraso y contienda. El mismo sistema unipolar al que representan es decadente por ser desigual, unilateralmente vergonzoso”, consideró.
Del mismo modo, expuso que esto contrasta con la reivindicación de los pueblos por su independencia y autodeterminación.
“Por el otro lado opinan que el sistema multipolar garantiza un equilibrio de oportunidades para el desarrollo humano y que las democracias independientes como la nuestra son las que promueven esos espacios donde el pueblo descubre, amplía y participa de sus oportunidades”, aseguró.
Díaz-Lacayo dijo, que teniendo en cuenta la experiencia particular de latinoamérica respecto a los Estados Unidos y las Revoluciones. “Por ejemplo la de México, la de Cuba, la de Nicaragua y la de Venezuela. Tomando en cuenta además la lucha del pueblo de Bolivia y de otros pueblos hermanos. Considero que la opinión de los latinoamericanos está poniendo en ambos lados de la balanza la participación de los pueblos en su soberanía y una independencia absoluta de lo que es el legado histórico de la doctrina Monroe en Latinoamerica”, apuntó.