La tarde de este jueves 23 de mayo, se realizó la ceremonia de clausura del Octavo Congreso Farmacéutico Internacional Rusia-Nicaragua, con el lema, "Evolución de la capacidad productiva: Fomentar la producción local para mejorar la salud global".
El objetivo principal de este congreso fue establecer este espacio de intercambio de experiencias, conocimientos y tecnologías, entre científicos e instituciones de diferentes países.
Roberto López Gómez, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), felicitó a todos los panelistas por las excelentes presentaciones que realizaron, en los dos días del congreso.
"Creo que todos hemos podido aprender nuevas cosas y reforzar conocimientos que ya teníamos; es importante recordar que este proyecto surgió hace ya 15 años, en el año 2009, cuando nos enfrentamos a una primera emergencia de salud internacional, que fue la epidemia de influenza aviar que había aparecido en México", recordó.
Fue en ese contexto de la epidemia de influenza aviar, que el Comandante Daniel Ortega decidió que Nicaragua iniciara la construcción de la planta de producción de vacunas (el Instituto Méchnikov), con apoyo de los hermanos de Rusia.
"Hoy nuestra planta tiene la capacidad de producir, más de 10 veces las necesidades de Nicaragua, es decir, en una pandemia Nicaragua puede abastecer 50 millones de dosis que cubrirían toda Centroamérica y el Caribe; nuestra planta está diseñada con una vocación de solidaridad con el resto de nuestros hermanos Centroamericanos, del Caribe y latinoamericanos", resaltó.
López destacó que hoy el Instituto Méchnikov es una realidad y, el trabajo de todas las instituciones: Minsa, INSS, con la Agencia Federal Médico Biológica, "como hemos visto en estos días, ha permitido avanzar en la producción de vacunas, en el mejoramiento de la autoridad reguladora, en la formación de personal que hemos estado viendo en las presentaciones de los panelistas".
El proyecto del Instituto Méchnikov muestra cómo dos países hermanos Rusia y Nicaragua, pueden lograr saltos cualitativos en el desarrollo científico y tecnológico, para beneficiar a los pueblos y, "ahora lo que nos queda es avanzar aún más. Les agradezco su presencia y los invitamos para el próximo año, en el noveno congreso. Muchas gracias", concluyó el funcionario del INSS.
Kónstantin Pokachalóv, director interino del Instituto de investigación Científica de Vacunas y Sueros de San Petersburgo-Rusia, comentó que estos dos días de trabajo en el congreso, fueron muy agradables y fructíferos.
"Una vez más esta actividad, este evento nos demuestra que la cooperación entre ambos países, no se detiene, aún más agarra el auge, sube el nivel, de estos nos dicen las nuevas vacunas, los nuevos proyectos, los nuevos fármacos que aparecen en el mercado de Nicaragua. Este trabajo, es seguir", valoró.
En cuanto, al fortalecimiento de la producción local de fármacos en Nicaragua, Pokachalóv dijo que gracias a la cooperación entre Rusia y Nicaragua, este objetivo, sin duda alguna, se va a alcanzar porque recibe el apoyo al más alto nivel, "los presidente de ambos países, tanto de la Federación de Rusia (Vladimir Putin), como de la República de Nicaragua (Comandante Daniel Ortega), están apoyando este nuestro objetivo".
Stanislav Uiba, gerente general del Instituto Méchnikov, valoró que el nivel alcanzado del congreso es bastante alto, "estamos trabajando y tenemos bastante experiencia de organización de este tipo de eventos, desde 2014, ya cumplimos casi 10 años".
Uiba puntualizó que hace 10 años, en 2014, el Instituto Méchnikov fue creado con la misma idea clave, en su base, "que solo la localización de la capacidad productiva, puede contribuir al fortalecimiento de la preparación pandémica".
El funcionario del Instituto Méchnikov, dijo que el enfoque de los Gobiernos de Rusia y Nicaragua, es bastante visionario, "además de eso, es un enfoque completamente humanitario y, creo yo que es el petróleo, este enfoque humanitario, es el petróleo que nos da la posibilidad de desarrollarnos", valoró Uiba, quien finalizó que la tarea que tienen para el futuro en el Instituto Méchnikov, es aún más grande, que la lograda hasta ahora.