Las autoridades que integran el Comité de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres de Managua, realizaron un recorrido por los distintos puntos críticos que se ubican en el Distrito III, para evaluar las acciones a ejecutarse de cara a la protección de las familias en este próximo invierno.

Esta visita fue encabezada por la Alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, y representantes de la Defensa Civil del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional, Bomberos Unidos, Ministerio de Salud y las autoridades políticas del FSLN.

Rueda fue categórica en señalar que la prioridad de cara al invierno es proteger la vida, por eso realizan todas las acciones para mitigar y prevenir los daños que puedan provocar las lluvias.

"Desde el 2020 en Managua no tenemos puntos críticos, categoría A, que es de alta peligrosidad y donde las familias podrían perder la vida, gracias a Dios, desde el 2020 eliminamos esa categoría A, entonces solo tenemos categoría B, C, D y E", explicó Rueda.

En esta ocasión, la visita de las autoridades fue en dos puntos del distrito III, en Villa Holanda, donde residen 107 personas que están en riesgo. El otro lugar visitado fue el sector de El Frawley, que se ubica al sur de las instalaciones del Banco Central de Nicaragua.

De los 51 puntos críticos que aún persisten en Managua, 9 están situados en el distrito III, de estos 3 están clasificados como D y 6 como C.

"Esto significa que debemos estar vigilantes, tal y como nos ha recomendado nuestro Comandante Presidente Daniel Ortega y nuestra Vicepresidenta Compañera Rosario, que nos han dicho que lo más importante es conservar la vida, que no corran peligros las familias", afirmó Rueda.

Algo a destacar, que entre cada una de las instituciones antes mencionadas, existe una coordinación que permite dar respuesta de forma rápida a cualquier eventualidad o emergencia causada por lluvias, sismos o deslaves.

Este año la Alcaldía de Managua ha hecho inversiones millonarias en obras de infraestructura para mitigar y reducir puntos críticos. Se están invirtiendo más de 800 millones de córdobas en 120 proyectos.

Los ejes de trabajo se dividen en limpieza de cauces, manjoles y cunetas, educación ambiental, desarrollo de obras de infraestructura y organización de las comunidades.

"Queremos que las familias sepan, que siempre vamos a estar prestos ante cualquier eventualidad, por eso para nosotros es de vital importancia la organización que hay y que existe", manifestó Rueda.

La compañera Anielka Quintero, del equipo político del FSLN en el distrito III, señaló que en estos recorridos se ve la necesidad de las familias que residen en estos puntos críticos o vulnerables.

"Desde la comunidad estamos muy involucrados en el seguimiento para ver cómo mejoramos las condiciones de vida, no solo de accesibilidad y de vivienda, sino también de infraestructura. En los casos que hemos visto hoy, básicamente la afectación no es en la vivienda, sino en la morfología natural de los terrenos en los que las familias están asentadas y nosotros tenemos que darle seguimiento por afectaciones no solamente naturales, sino también antropológicas", dijo Quintero.

 

Comparte
Síguenos