En el marco del Plan Especial Abril Creativo y la celebración del Día Mundial del Diseño, Innovación y la Tecnología, se realizó el primer DesignTech Symposium: "Conectando el Diseño y la Tecnología”.
La actividad la llevó a cabo el Instituto Técnico y Tecnológico (Inatec), por medio del Centro Nacional de Innovación y Tecnología Francisco "El Chele" Moreno, ubicado en Managua.
Desde el Inatec se informó que en este evento se desarrollaron una serie de talleres, conferencias y paneles, que reunió a más de 600 expertos, profesionales y entusiastas tecnológicos, para compartir sobre temas relacionados al Diseño y las Tecnologías.
Además, analizar cómo las nuevas herramientas tecnológicas y metodologías de gestión, están mejorando la productividad en diferentes campos, contribuyendo así al desarrollo y la innovación de los distintos sectores.
Roberto Salinas García, director del CI Nicaragua, puntualizó que han querido que este sea un espacio práctico, para compartir con los protagonistas, docentes con invitados especiales, para que tengan herramientas y un espacio útil, para seguir avanzando, innovando y descubriendo esa tecnología, que cada día cambia y obliga también a adaptarse.
Tareas orientadas por el Gobierno Sandinista
"El Centro de Innovación y Tecnología, como parte de la estrategia y de las tareas orientadas por nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, abre sus puertas a todos los entusiastas, a todos los especialistas y a todo el pueblo nicaragüense en general, para que aprendan, para que tengan herramientas, para que puedan poner en práctica, porque no es solo quedarnos con la teoría, sino también poner en práctica todo esos conocimientos que aquí compartimos con todo el pueblo", expresó el director del CI Nicaragua.
Para este importante evento, informó Salinas, fueron convocados docentes de Inatec; la comunidad universitaria, a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU); participantes de la Academia CI Nicaragua, así como protagonistas de los distintos centros tecnológicos.
"Cabe mencionar que hubo una convocatoria abierta, así que también toda la comunidad interesada y entusiasta de lo que es la tecnología, el diseño, la innovación, también tiene un espacio acá, en CI Nicaragua", hizo la invitación Salinas.
Dalissa Pavón Morán, estudiante de la carrera de Diseño Gráfico y Multimedia de la UNAN-Managua, consideró que participar en esta actividad, le brinda una oportunidad para aprender, ya que es de manera gratuita.
"Hablaba que muchas de las conferencias en otros lugares son pagadas, de inscripciones largas, y considero que nos están incluyendo e incitando a la creatividad y ver las necesidades que tenemos hoy en día, con lo que es la tecnología", valoró.
Pavón aseguró que haber participado en el primer DesignTech Symposium: "Conectando el Diseño y la Tecnología”, le va a ayudar mucho en el crecimiento personal, "ya que tenemos base y conocemos lo que vamos a aprender".
En el primer DesignTech Symposium: "Conectando el Diseño y la Tecnología”, se abordaron los temas: sobre la Inteligencia Artificial y productividad, Diseño de Interfaz con Figma, Desbloquea tu Innovación, Diseño Editorial Digital, impacto del entorno digital en la forma en que consumimos información, la relación entre diseño editorial digital y experiencia de usuario.
Además, la importancia de una buena experiencia de usuario en diferentes dispositivos y plataformas.
Como parte del primer DesignTech Symposium: "Conectando el Diseño y la Tecnología", también habrá una exposición de herramientas tecnológicas populares utilizadas en el diseño de UX, como Sketch, Adobe XD, Figma, InVision y Marvel.