Cada 24 de abril desde el 2019, se celebra el Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz, por tanto la Asamblea Nacional por medio de la Primera Vicepresidenta de la Junta Directiva, compañera Arling Alonso hizo una mención especial en la que destacó que Nicaragua a través del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, trabaja por un mundo más multipolar para solucionar los desafíos que enfrenta la humanidad.

Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de la ONU y busca motivar a los países a seguir colaborando en pro de los temas comunes, llegar acuerdos y negociaciones, que sean de mutuo beneficio para todos.

"Entiéndase que el Multilateralismo es el trabajo entre dos o más países que mediante la cooperación conjunta dirigen acciones para combatir la pobreza, para procurar el desarrollo sostenible, garantizar la seguridad y la paz y para posibilitar la realización de los derechos fundamentales de nuestros pueblos", afirmó Alonso.

Agregó que la diplomacia de la paz en Nicaragua se lleva mucho a la práctica, en el caso de la Asamblea Nacional con los grupos de amistad parlamentarios con otras naciones y parlamentos.

"Mediante esta diplomacia es importante dejar claro que nosotros establecemos las relaciones de amistad, solidaria, hermandad y de trabajo en conjunto, de tal manera que podemos decir que esta diplomacia es uno de los instrumentos que contribuyen al ejercicio y fortalecimiento del Multilateralismo", afirmó Alonso.

Indicó que Nicaragua y su Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, está cumpliendo con los principios constitucionales y además defiende y promueve la paz, "como el mayor patrimonio y tesoro de nuestra nación".

Manifestó que en la actualidad se requiere hacer un replanteamiento de la Organización de Naciones Unidas, por tanto la Asamblea Nacional junto con el Gobierno Sandinista, seguirá trabajando en los distintos foros y espacios internacionales de manera armónica y seguirá denunciando los atropellos, las injusticias y crímenes que cometen los imperios del mundo de forma sistemática y permanente contra los pueblos dignos y soberanos.

Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral

En esta sesión parlamentaria de este jueves, el diputado Roberto Lira de la Bancada Sandinista, hizo una mención especial sobre el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril.

"Es un tema importante de los trabajadores de tener un ambiente de trabajo seguro y saludable, previniendo los accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo", dijo Lira, miembro de la Comisión Laboral.

El origen de esta fecha se debe al esfuerzo realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y tiene como prioridad atender las necesidades laborales y profesionales de todas las personas que han sufrido accidentes o enfermedades laborales y crear conciencia social para disminuir los riesgos laborales que puedan sufrir los trabajadores, sean hombres o mujeres.

Comparte
Síguenos