En una ceremonia celebrada en la Escuela de Hotelería Nasser Silwany, se firmó el hermanamiento de la ciudad de Masaya y la ciudad Taizhou, evento en el que estuvieron presentes las autoridades municipales y políticas del FSLN en la Cuna del folklore nicaragüense.

Por Masaya firmó la alcaldesa municipal Janina Noguera y por el Gobierno Popular Municipal de Taizhou, el compañero Miao Weilun. Como parte de la ceremonia se hicieron intercambios de obsequios de artesanías típicas de ambas localidades.

Este convenio permitirá el intercambio cultural y desarrollo de programas de bienestar común entre ambas ciudades.

"Estamos muy contentos de haber realizado la firma de hermanamiento con la ciudad de Taizhou. Esto viene a estrechar los lazos de amistad con la hermana República Popular China y con Nicaragua", dijo Noguera.

La ciudad de Taizhou tiene un vasto desarrollo agrícola, turístico y diseño de vehículos eléctricos e híbridos.

"En Masaya también somos una ciudad turística por excelencia, es patrimonio cultural y es una ciudad creativa. También se está desarrollando la manufactura textil y hay un gran potencial agrícola, así que este hermanamiento viene a fortalecer los lazos de amistad", indicó Noguera.

Uno de los aspectos que fomentará este convenio, será el sector turístico y el financiamiento para programas de desarrollo urbano y agrícola.

En la firma del convenio estuvieron presentes los delegados del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por la tarde, los representantes de Taizhou visitarán el Mercado de Artesanías y otras zonas turísticas de la Ciudad de las Flores.

El compañero Miao Weilun es el Vicesecretario del Comité Municipal del Partido Comunista de China de la Ciudad de Taizhou, ubicada en la Provincia de Zhejiang.

En el recorrido por el Mercado de Artesanías, el compañero Miao Weilun y la alcaldesa Noguera fueron recibidos con bailes y músicas folclóricas, visitaron el Museo del Folclor, y se tomaron fotografías con las propietarias de los emprendimientos y con los marimberos. Weilun disfrutó conociendo nuestras raíces culturales. 

"Quiero agradecer las atenciones que nos brindaron. Aunque el tiempo de la visita fue corto, he podido ver el calor humano del pueblo de Masaya y de Nicaragua en general. Ahora que regrese a mi país, voy a promocionar un poco más lo que es Masaya, lo que es Nicaragua, para que más empresarios vengan y vean las posibilidades de inversión que hay acá y todo el potencial turístico que hay aquí", dijo Weilun.

Comparte
Síguenos