El Hospital Militar Dr. Alejandro Dávila Bolaños dio a conocer detalles sobre los servicios especializados en el tratamiento de enfermedades del oído, nariz y garganta disponibles para la población nicaragüense.
La Mayor Doctora Ofelia Arce Valle, jefa del servicio de otorrinolaringología del Hospital Militar detalló durante la conferencia algunas de las generalidades de esa división.
Al respecto mencionó que esa unidad reúne los conceptos de modernización y especialidad. “Incorporando en su estructura, en la estructura de sus consultorios, equipos modernos que involucran la endoscopía, tanto en la exploración clínica del paciente como en la práctica quirúrgica”, mencionó.
Asimismo aseguró que cuentan con equipos que permiten la exploración del paciente y que al mismo momento de su examinación se pueda tener acceso a las estructuras de nariz, oído y faringe. En total detalló que cuentan con 5 consultorios, un quirófano, donde se practican cirugías mayores ambulatorias, cirugías endoscópicas, microcirugía de oído, cirugía de tímpanos perforados, injertos timpánicos, entre otros padecimientos.
La Capitán Marcela Noguera Picado compartió también algunos detalles sobre los procedimientos de cirugía general endoscópica nasofaríngea.
Mencionó que este es uno de los padecimientos que más aquejan a la población, principalmente a los niños. “Y eso provoca que el paciente cuando acuda a nuestra consulta, está equipado nuestro consultorio equipamiento y tecnología de punta como es el nasofibroscopio pediátrico, que al estar en la consulta y después del exámen físico contamos con él para poder realizar una nasofibroscopia, maś en los niños, pediátrica y no necesita una cita posterior para poder realizarsela”, mencionó.
Aseguró que con este tipo de intervención, el infante tiene menos complicaciones y puede retomar de manera rápida sus actividades cotidianas. “A las cuatro horas el paciente puede egresar sin complicaciones, sin sangrado, con la mayor explicación que le damos ahí después del quirófano y cuando regresamos nosotros a nuestra consulta el paciente se va satisfecho y puede incorporarse a su vida cotidiana escolar”, afirmó.
Del mismo modo la doctora Dafne Díaz Gómez, expuso sobre la cirugía funcional endoscópica nasal. Aseguró que esta modalidad quirúrgica se encuentra en constante evolución y su implementación va en aumento progresivo. “Estos procedimientos se realizan a aquellos pacientes que tienen poca respuesta al tratamiento conservador porque cursan con patologías estructurales que pueden generar obstrucción crónica y recurrente alrededor de la cavidad nasal y los senos paranasales”, expuso.
Igualmente dijo que también se permite que el paciente tenga una reincorporación precoz a sus actividades diarias.
Por su parte el doctor Luis Miguel Lara Bustamante conversó sobre nasofibrolaringoscopia y radiofrecuencia. La primera de estas prácticas, consiste en la introducción de una cámara con fibra óptica a través de las fosas nasales “lo que nos permite evaluar la cavidad nasal, estructuras de la faringe y estructura laringia”, precisó.
Con estos estudios se pueden identificar lesiones tempranas o detección oportuna de cáncer “especialmente el cáncer de cabeza y cuello, el cáncer de laringe o alteraciones de la voz”, comentó.
En cuanto a la radiofrecuencia, mencionó que permite tratar mejor las mucosas, “disminuyendo las heridas, disminuyendo el sangrado, inclusive se puede hacer en la consulta externa los procedimientos de manera mínimamente invasiva, con una recuperación rápida y con una integración a las actividades cotidianas bastante pronta”, dijo.
Estos avances fueron presentados en el Auditorio del Cuerpo Médico Militar, ubicado en el Edificio 1 A, uno de los más nuevos del complejo hospitalario, donde expertos en la materia compartieron sus investigaciones y experiencias en el campo de la otorrinolaringología.