Una capacitación sobre los conocimientos contenidos en la Cartilla Terapias Alternativas, Atención y Cuidado Desde las Familias, fue impartida este miércoles a funcionarios del Ministerio del Interior (MINT).

La doctora Eglis Ulloa Siu, médico institucional de la Dirección General de Migración y Extranjería, explicó que el documento contiene información sobre el tratamiento natural y prácticas saludables para disminuir y curar las molestias del cuerpo.

“Queremos aclarar que estas terapias alternativas no vienen a sustituir lo que es la medicina convencional, sino que viene a complementar con la medicina tradicional que fue utilizada por nuestros ancestros”, comentó.

Entre las terapias alternativas practicadas en Nicaragua resaltó la fitoterapia, medición y respiración, ventosas, acupuntura, terapia neural, terapia floral y la reflexión floral.

“El objetivo de esto es brindarles y enseñarles a nuestros funcionarios que la medicina natural tiene propiedades que pueden ayudar a nuestro sistema digestivo, a nuestro sistema respiratorio, nos puede ayudar también a lo que es la curación de las heridas, de úlceras, aliviar el dolor y mejorar la inflamación”, comentó.

Juan Pablo Salgado, de la Dirección General de Bomberos, comentó que de esta manera cuentan con herramientas para dar continuidad a tratamientos médicos.

“La mayoría desconocemos el tipo de función de cada una de las plantas y en los centros de salud más cercanos nos proporcionan las herramientas básicas. Nuestro Buen Gobierno nos ha llevado hasta la puerta de la casa la medicina oriental como parte de una alternativa al cambio, mejorar nuestro sistema tanto digestivo, renal”, comentó.

Durante la capacitación se insistió en que no se debe utilizar la terapia alternativa en mujeres embarazadas y niños menores de 12 años. Para los cocimientos se deben utilizar plantas sanas y no cocerlas en ollas de aluminio.

Comparte
Síguenos