En saludo al Día de la Cosmonáutica y el 90 aniversario del natalicio del primer cosmonauta Yuri Gagarin, la Cinemateca Nacional y la Embajada de la Federación de Rusia en Nicaragua proyectaron el documental “Cómo me convertí en cosmonauta”, evento al que asistieron los miembros del gabinete de gobierno, cuerpo diplomático acreditado en el país, el señor embajador de la Federación de Rusia en Nicaragua Alexander Khokhólikov, el compañero Laureano Ortega, asesor presidencial para las inversiones, comercio y cooperación internacional, y la compañera Idania Castillo, codirectora de la Cinemateca Nacional.

Para Nicaragua es importante compartir con los jóvenes este tipo de material cinematográfico en el que se plasma la importancia de la cosmonáutica en el desarrollo de las capacidades del ser humano.

“A lo largo de la historia, la exploración del cosmo ha sido un símbolo de la capacidad innata del ser humano para superar los límites, para desafiar lo imposible y para perseguir el conocimiento más allá de las fronteras de nuestro planeta. Nos complace tener la oportunidad de proyectar desde nuestra sala mayor la película documental 'Cómo me convertí en cosmonauta' deseamos que esta proyección sirva de inspiración para las generaciones futuras a soñar en grande y nos recuerde siempre el poder del ingenio humano”, refirió Idania Castillo.

Por su parte, el embajador de la Federación de Rusia en Nicaragua, Alexander Khokhólikov, destacó que la llegada de Gagarin al espacio representó un hito histórico en el año 1961, hazaña que dejó consigo un gran legado para las generaciones actuales y las venideras.

“Dejó un significativo legado a la humanidad, dio un fuerte impulso a la exploración del espacio ultraterrestre a nivel mundial, los siguientes esfuerzos en conjunto con las naciones de todo el mundo han llevado a avances significativos en nuestra comprensión del universo y en el desarrollo de las tecnologías espaciales, por eso este día es muy especial no solamente para nuestro país sino también para todo el planeta, un día que marca un papel importante en la labor internacional beneficiosa para el progreso de la humanidad”, destacó.

“Al invertir en la formación y promoción de la ciencia y la tecnología, nosotros formamos las bases para un futuro próspero y pacífico, el intercambio de conocimientos no solo impulsa el progreso científico, sino también fomenta la paz y la comprensión mutua entre las naciones”, finalizó.

Comparte
Síguenos