El Doctor Gustavo Adolfo García, director general de Prestaciones de Salud del INSS, expresó que al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social se le dio la tarea de garantizar el suministro permanente y continuo de oxígeno.

García, quien estuvo en la Revista En Vivo con Alberto Mora, expresó que "en primera instancia al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social se le dio la tarea por parte del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que dirige el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario de garantizar el suministro permanente y continuo de oxígeno en todas las unidades de salud en el país".

"Esto es un proyecto muy grande, muy complejo y nos dimos a la tarea de buscar una compañía que cumpliera con los requisitos que nosotros buscábamos, y encontramos gas de una compañía de mucho prestigio a nivel centroamericano, tiene procedencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, y a partir del 2016 en Nicaragua, ellos tienen la experiencia en la producción de oxígeno y en la distribución de oxígeno", detalló.

Agregó que "pero había otra situación, el oxígeno se produce de dos formas uno de forma gaseosa y otra de forma líquida, nosotros en Nicaragua producimos oxígeno de forma gaseosa, es más, hace poco una planta, la Kevin Coffin Reyes, en Ciudad Sandino, de producción de oxígeno gaseoso el cual suministra o produce el 25% de la demanda nacional, eso no satisfacía el encargo que nos habían hecho, entonces en el desarrollo del proyecto conversamos con GASPRO llegamos a la conclusión que la única forma que podíamos hacer para garantizar el suministro de oxígeno era creando una planta que procesara o que produjera oxígeno líquido".

"Esto tiene dos ventajas, uno, la facilidad de almacenamiento, dos, la facilidad de transportación; entonces se tomó la decisión de construir la planta en mayo del 2023, ahorita en enero del 2024 se concluyó la construcción, las obras, se echaron a andar las máquinas, se hicieron las pruebas, y a partir de marzo estamos operando la planta, ya la planta está generando oxígeno líquido, y estamos listos para la distribución nacional en primera instancia, y más adelante la exportación", detalló.

¿Cuál es la capacidad de producción de almacenamiento en correspondencia al consumo nacional?

"El consumo nacional actualmente anda entre 5 y 6.5 toneladas diarias, la planta produce 20 toneladas diarias, para que se den una idea un paciente puede requerir entre 60 litros a 180 litros por hora, la planta genera en las 20 toneladas van a ser 12 millones de litros de oxígeno lo que se van a producir diario, que transformado en tanques, aproximadamente un poco más de 2 mil tanques de 220 PSI", resaltó.

"Entonces eso, podemos o tenemos la capacidad de suministrarlo a todas las unidades de salud que actualmente tiene el país, tiene la capacidad de asumir toda la demanda, es más el objetivo posterior para abril-marzo es obtener los permisos correspondientes es para la exportación, porque la producción es bastante grande", siguió.

Comparte
Síguenos