Marena realiza mejoras en la infraestructura, lleva el Zoológico Nacional, ubicado a 16 kilómetros al sureste de la capital, con la finalidad de darles facilidades a las familias que visitan ese centro donde hay más de 100 especies de la fauna nicaragüense.

Así lo informó este sábado el director de ese centro, Heberto José Luis Aguilar, quien dijo que las mejoras se llevan a cabo en la tercera etapa del zoológico regido por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA).

Se construye una galería de andenes de más de 300 metros en lo cual las familias van a tener mejores condiciones para sentarse en las bancas ubicadas a los lados y avistar la fauna que tenemos en esta etapa en exhibición.

Los andenes llevan sus bordillos pintados en amarillo, le da un poco de colorido al parque “porque la idea es que las familias disfruten y tengan una visita más amena y agradable, con mejores condiciones”.

También se llevan a cabo mejoras en los recintos de los animalitos para “darles esa calidad de vida que ellos se merecen en el zoológico”.

La tercera etapa del zoológico es una de las áreas más visitadas por las familias. Hay búfalos de agua, hipopótamos, cerdos de monte. “Tenemos una especie emblemática para el parque Zoológico Nacional que son los tapires y donde los visitantes podrán avistarlos en cautiverio".

El mariposario y la cascada

Otro punto que mayormente visitan las familias en el zoológico es el mariposario y la cascada que existe al interior de ese centro de colección de la fauna nicaragüense, expresó el director del centro, quien invitó a los periodistas a realizar un recorrido interno.

También mostró el sitio donde las mariposas ponen sus huevos, después el sitio donde los trasladan para que se produzca el proceso de formación que pasan las mariposas. Ese proceso lleva de 30 a 60 días. Los huevecillos se alojan en depósitos especiales que están debidamente protegidos.

Esos huevecillos el personal del mariposario los lleva a incubar en su propio laboratorio. En dependencia a la especie de la mariposa, una vez consumado el tiempo para ese proceso se convierte en una crisálida y posteriormente sale una mariposa en estado adulto.

Las plantas hospederas también sirven de alimentación de las mariposas y “ahí es donde depositan sus huevos la mariposa monarca. Igual tenemos la variedad panecillos donde también depositan sus huevos. El personal del zoológico diariamente recolecta los huevos para su incubación".

El mariposario está cubierto de una malla y a su interior se movilizan por los aires más de mil mariposas en vuelo y más de 4 mil larvas de mariposas que están pasando el proceso de reproducción en la incubación.

Mostró varias plantas hospederas donde ya estaba una gran cantidad de huevos de las mariposas morpho blue.

Dentro del recinto de las mariposas también opera una cascada donde el agua brota desde una caída de unos 5 metros de altura. Esa agua pasa por unas canaletas y posteriormente sube para continuar cayendo y así le da una similitud a la naturaleza.

Mañana de alegría a los niños

Este sábado las autoridades del zoológico llevaron a cabo una mañana de alegría y entretenimiento a los niños que sus padres los llevaron a visitar ese lugar y conocer la fauna nicaragüense.

También fue una mañana de educación ambiental donde se transmitió a los niños y niñas como es la promoción de la educación ambiental y silvestre “y pretendemos que ellos puedan captar la cultura de la conservación de la fauna nicaragüense”.

El zoológico abre de martes a domingo con un horario de 8 y media de la mañana a las 4 y media de la tarde.

Hay cetáceos, mamíferos, reptiles en el universo “donde tenemos 114 especies animales. El costo de la entrada es de 30 córdobas al público en general. Para hacer el tour en el mariposario hay que agregarle al boleto 20 córdobas más. También cuentan con tarifas especiales para los colegios que visitan el zoológico con previa solicitud".

La actividad para los niños y niñas fue una labor del Marena en ocasión a la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra todos los años los 3 de marzo.

Comparte
Síguenos