Los brigadistas del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud, visitaron a las familias del barrio Anexo de Villa Libertad, para hacer concientización sobre la importancia de eliminar los zancudos de sus hogares.
El doctor Benito Flores, director del Centro de Salud Villa Libertad, comentó que la lucha antiepidémica es permanente en los barrios y comunidades, por eso se busca que la población trabaje en conjunto con los brigadistas.
-
Lee más aquí: Carl Rigby, mirando a las estrellas y con su ‘palabrario’ revolucionario bajo el brazo
"Estamos en el Anexo de Villa Libertad donde pretendemos seguir con nuestra lucha antiepidémica, que es una lucha diaria sin darle tregua al zancudo, que es el transmisor del dengue, del zika y chikungunya. Lo más importante es decirle a los pobladores que nos sigan apoyando, que permitan la entrada a sus hogares de los compañeros de celeste que andan bien identificados, para que puedan destruir los criaderos de zancudos", explicó Flores.
El mosquito transmisor de las enfermedades, gusta reproducirse en aguas limpias, por eso es necesario tapar los recipientes que contengan líquidos que es de uso diario.
Javier Vargas Astorga, considera necesario que los trabajadores del Minsa, recorran los barrios para explicar a los pobladores, las maneras correctas de eliminar los zancudos.
-
También puedes leer: En el municipio de La Cruz de Río Grande se inaugurará la estación de bomberos 203
"Está muy bueno que vengan a las casas, porque es bueno limpiar todo para que las enfermedades no se aparezcan. Siempre mantengo limpio para la seguridad de mis hijos y de los vecinos, y digo esto porque debemos pensar en nuestros vecinos, mientras más casas permitan la entrada de los brigadistas, menos enfermedades tendremos", reflexionó Vargas Astorga.