El Ministerio de Salud dispondrá de modernos dispositivos anticonceptivos de uso bajo la piel, que se colocan en la parte interna del brazo de la mujer que lo solicite en los centros hospitalarios del país.

En el Centro de Insumos para la Salud del Minsa en Managua, se hizo entrega de estos modernos dispositivos a representantes de los diversos Silais del país, que a su vez lo distribuirán en los hospitales y centros de salud.

Para hacer posible esta nueva estrategia, el Gobierno Sandinista a través del Ministerio de Salud y con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), logró invertir 7.8 millones de córdobas para adquirir 24 mil dispositivos anticonceptivos, los cuales serán colocados de manera gratuita.

“El Ministerio de Salud con el apoyo de UNFPA está haciendo la distribución de 24 mil dispositivos de implantes debajo de la piel del brazo para prevenir el embarazo. Estos dispositivos van a ser distribuidos en los 153 municipios del país y van a estar en todas las unidades del Ministerio de Salud y van a estar a disposición de todas las mujeres que deseen en su proceso de planificación familiar, espaciar los embarazos, hacer uso y ser protagonistas de este beneficio que está dando nuestro Buen Gobierno”, dijo el doctor Óscar Vázquez, Director General de Servicios de Salud del Minsa.

Este tipo de estrategia de salud familiar y otras que impulsa el Ministerio de Salud, han ayudado a que Nicaragua logre reducir la mortalidad materna.

“Es importante mencionar que la planificación familiar es una estrategia que nos ha ayudado a reducir más del 30 por ciento la mortalidad materna y nosotros hemos venido impulsando y fortaleciendo esta estrategia en todo el territorio nacional, para que las mujeres tienen alto riesgo reproductivo y tienen factores de riesgo de embarazarse y que puedan tener una complicación, puedan ser protagonistas de estos dispositivos que estamos poniendo a su disposición”, añadió.

Para que una mujer en edad reproductiva pueda acceder a estos dispositivos, tendrá que pasar consulta en el sistema público de salud y los médicos valorarán si cumple con los requisitos para ser protagonista de esta estrategia.

“Son dispositivos modernos, producen pocas reacciones adversas y van a estar de manera gratuita para todas las mujeres que así lo deseen”, señaló Vásquez.

La doctora Deyra Pérez, explicó que una mujer que tenga este dispositivo, además de prevenir los embarazos, tendrá algunos beneficios adicionales, entre estos la regulación del ciclo menstrual, mejora la intensidad de los sangrados y reduce los dolores comunes de la menstruación.

“Consideramos importante el impacto y el beneficio de implementar esto, gracias a nuestro Buen Gobierno y la implementación a través del Ministerio de Salud”, afirmó la doctora Pérez.

Este tipo de tecnología médica tiene una efectividad para prevenir los embarazos de 3 años, una vez que le sea colocado en la parte interna del brazo.

Comparte
Síguenos