El segundo encuentro para dar a conocer el Plan de Divulgación del Tratado de Libre Comercio entre Nicaragua y la República Popular China, le correspondió al departamento de Masaya.

En este encuentro fueron tomados en cuenta productores, protagonistas, empresarios de la Ciudad de Las Flores, de los rubros como: textil, vestuario, cuero, calzado, artesanías, metalmecánica, pesca, huevo, condimentos, carne de aves, pesca, yuca, madera-mueble, tabaco.

Algunos de estos productos ya entraron al mercado chino, con 0% de aranceles.

En el encuentro se les instó a los participantes, que deben aprovechar los beneficios de este acuerdo, dar a conocer sus productos para atraer la inversión extranjera directa, para darle mayor valor a sus productos y poder llegar al mercado chino.

También se les dio a conocer los métodos que tienen que utilizar, para cumplir con todas las normativas, los certificados de origen de los productos nicaragüenses, para de esta manera optar a las preferencias arancelarias que ofrece China.

Con el TLC Nicaragua-China se pretende llegar a todos los protagonistas, productores, empresarios, para que conozcan las bondades de este tratado, y que de esta manera puedan agregar valor a sus productos.

Además, se debe atraer la inversión china con maquinaria, materia prima que puedan agregar valor a los productos nicaragüenses.

Exportador de puros optimista con el tratado

Juan Ramón Flores Montenegro, conocido en el mundo comercial como "Juan Puro", su rubro de exportación es el tabaco; tiene premios mundiales, "como el único catador de tabaco del mundo", aseguró.

Flores valoró que este tratado con China es una gran oportunidad, "para los artesanos que estamos ahí esperando todavía el beneficio; actualmente yo exporto, pero sí me gustaría que estos artesanos que están surgiendo de nuevo, echen andar esto y que cumplan con las reglas que tienen los compañeros de China, con el producto que sea de calidad, los certificados de origen que es lo más perfecto y que el producto que hagan una vez, que lo sigan haciendo siempre", recomendó.

Este exportador de puros de la Ciudad de Las Flores, manifestó que si se da la oportunidad de llevar su producto hasta el mercado chino, lo haría con mucho gusto y satisfacción.

"Si claro, lo haría, yo tengo todo en regla, yo exporto, ahorita, estoy exportando a Estados Unidos, Suiza, Suecia, Líbano; y todo lo que estoy viendo ahí (TLC Nicaragua-China), los requisitos, yo los cumplo sin ningún problema, pero si me gustaría que le dieran oportunidad a la persona que está iniciando un negocio", comentó.

Flores destacó que el mercado chino es muy importante para los nicaragüenses, por ello, instó a los que van a iniciar un proyecto, a las empresas, a que traten de trabajar con las personas con discapacidad.

Reconoció que es la oportunidad de Nicaragua, de salir adelante con tantos proyectos que está realizando el Gobierno Sandinista; que los nicaragüenses den a conocer lo que están haciendo, porque son capaces de realizar muchas cosas, tanto en la artesanía, como en los perecederos y todo lo que está a la mano y alcance en el país.

Juan Ramón, conocido como "Juan Puro", tiene 32 años de trabajar en este rubro en su fábrica, en la ciudad de Masaya.

Gracias a Dios, le ha ido bien, "actualmente tenemos 37 empleados, de los cuales 17 son personas con discapacidades diferentes", resaltó Flores.

El encuentro se realizó en el auditorio del Mercado de Artesanías, de Masaya.

Comparte
Síguenos