Con el objetivo de intercambiar experiencias y ampliar conocimiento en los formadores del arte y la cultura, el Ministerio de Educación (Mined) desarrolló el Simposio de Educación Artística.

Esta actividad se realizó de manera presencial en el Auditorio Elena Arellano del Mined, en Managua, y virtual con especialistas internacionales.

Tamara Martínez, responsable de la Dirección de Educación Artística y Cultural del Mined, resaltó que Nicaragua apunta al desarrollo artístico y cultural, "desde muchas trincheras, lo vamos a decir así. Esta es una ruta importante de trabajo de nuestro Buen Gobierno".

Martínez mencionó que el Ministerio de Educación cuenta, actualmente, con una currícula escolar vinculada al arte y la cultura, desde la asignatura de Talleres de Arte y Cultura (TAC), que se imparte a todos los niveles: Educación Primaria, Secundaria y también en las universidades.

"El día de hoy nos encontramos contentos de poder compartir esta experiencia, con especialistas de otros países que traen un bagaje de información importante, de experiencias que han vivido en sus países, de evidencias que hay, de cómo el arte y la cultura aporta significativamente en el aprendizaje de nuestras niñas, niños y adolescentes", comentó.

En el simposio participaron instructores de orquestas y docentes de la asignatura de TAC, del Ministerio de Educación.

"Pero también nos dimos a la tarea de invitar a especialistas que están en las casas de cultura y creatividad, tenemos gente también del Instituto de Cultura para la Juventud y los Pueblos y también tenemos gente del Inatec y de la UNAN-Managua, o sea, todo ese sistema, porque somos varios subsistemas, todos los que hacemos arte, todos los que promovemos el arte y la cultura en temas de Educación", puntualizó.

En el simposio participaron casi 200 personas de manera presencial, también virtual, como especialistas de Colombia, Irán, Venezuela.

Juan Carlos Morales, coordinador de la Orquesta de la Escuela Alfredo Barrera, indicó que es importante este simposio, porque las orquestas y coros que se están implementando en Nicaragua, están basados en el sistema de Venezuela.

"Es un sistema donde se aplica full la integración y la educación integral, ya que nosotros también estamos tratando de contar con orquestas y coros. Dentro de la música trabajamos muchas cosas: autoestima, trabajo en equipo, la disciplina; no es solo llegar aprender a cantar y a tocar un instrumento, sino también hacer trabajo en equipo, tener la responsabilidad que si vos llegás y haces bien tu trabajo, el trabajo en equipo sale mejor", reflexionó Morales.

Comparte
Síguenos