En el último día de las vacaciones de Año Nuevo centenares de familias de la capital y del interior del país visitaron este domingo los centros recreativos Parque Saurio y el Volcán Masaya.
A 20.7 kilómetros al sur este de Managua en el parque Saurio ubicado en la entrada del municipio de Nindirí, se concentraron familias procedentes de Managua, Masaya, Granada y León.
En el parque Saurio, Mary Reyes de Managua dijo que llegó con toda su familia para disfrutar el ambiente del lugar ya que el centro cuenta con una gran cantidad de árboles que acompañan las réplicas de los dinosaurios.
“Está muy precioso y aquí uno viene a refrescarse", dijo la capitalina, mientras que Ramón García también de Managua precisó que lo acompañó su familia aprovechando el último día de las vacaciones de Año Nuevo.
“Primera vez que vengo al parque Saurio y es interesante venir con la familia para pasar un rato de esparcimiento y conocer datos sobre la historia que nos enseñaron en la escuela sobre los dinosaurios".
De Granada otra familia llegó al parque aprovechando el tiempo libre en las vacaciones porque “estos son momentos para compartir con nuestros hijos y cónyuges, y esto nos beneficia para mantenernos bien unidos”, dijo doña Jessenia Ortíz.
Reyna Patricia Calles Chávez también de Managua dijo que visitó el parque para distraerse junto con su familia y “aprovecha tomarnos unas fotografías con las imágenes del las variedades que existieron en la Tierra en tiempos de los dinosarios”.
Dijo que ya habían visitado el parque que no estaba tan remodelado como está ahora y “trajimos a la familia para disfrutar y conocer las mejoras que tiene el parque que está bien atractivo especialmente para los niños”.
En las afueras del parque están ubicados varios emprendedores que ofrecen recuerdos de ese lugar turístico. Daniel Artola uno de los protagonistas que vende figuras de todo tamaño de los dinosaurios dijo que el “parque se llena los sábados y domingos”, por lo que invitó a las familias que no lo conocen a visitarlo.
Volcán Masaya
A pocos kilómetros del parque y sobre la carretera a Masaya (en el kilómetro 23.8) otra gran cantidad de familias y ciudadanos de otras nacionalidades visitaron el Parque Nacional Volcán Masaya. Algunas familias llegaron a disfrutar un festival folclórico que llevó a cabo el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA).
Gustavo Sandino, guarda del área protegida del volcán Masaya dijo que la institución llevó a cabo el festival con niños y niñas de una comunidad cercana al sitio que es una atracción turística de Nicaragua.
Este festival fue para el disfrute de los visitantes al parque Volcán Masaya con los bailes que los niños han aprendido de lo mejor del folclor nicaragüense. El parque está abierto al público de las 8 y 30 minutos de la mañana hasta las 7 y 30 de la noche, además tiene un servicio nocturno que permite ver la lava del volcán.
Niños de la comunidad Santa Juana
El profesor de baile de la agrupación de niños que actuaron en el festival, el compañero José Nicolás Ríos Murillo, dijo que ellos son de la comarca Santa Juana que está ubicada a 3 kilómetros del municipio de Nindirí.
El grupo se llama “Verde que te quiero verde” en saludo a la reforestación que se llevó a cabo durante el 2023. El grupo cuenta con 18 niños y niñas bailarines con edades que van de 7 a 19 años de edad.
En el mirador del volcán Masaya, una cantidad de familias incluyendo de otras nacionalidades llegaron a disfrutar del ambiente de la naturaleza y observar la fumarola del volcán.
Dentro de los visitantes se notaría la presencia de ciudadanos de otras nacionalidades. Un microbús con niños, jóvenes y adultos de otras nacionalidades llegó a conocer el volcán Masaya.
Dentro de las familias nicaragüenses que visitaron el volcán se encontraba doña Silvia Solórzano que llegó con su familia procedente de Granada. Dijo que ha visitado el volcán varias veces pero “hoy decidimos regresar por su atractivo natural además que hoy es el último día de las vacaciones de Año Nuevo".