El Ministerio de Educación de Nicaragua llevó a cabo el congreso educativo Desarrollo infantil y aprendizaje futuro, como parte de las iniciativas para presentar las estrategias didácticas de aprendizaje exitosas a lo largo del ciclo escolar 2023.

La familia de educación inicial está de fiesta, celebrando un cierre de victorias educativas, de prosperar y de emprender.

Participan educadoras comunitarias, delegados, asesores pedagógicos, capacitadores itinerantes, directores, docentes y estudiantes de la UNAN-Managua, subdirectores de núcleo y centros educativos.

seminario

A este congreso se suman expertos internacionales de Argentina y México.

Estamos reunidos para dar a conocer a la comunidad educativa todos esos avances significativos en educación inicial, desde las competencias educativas, formar a nuestros niños como seres integrales que necesitamos en nuestra sociedad”, explicó la directora de educación inicial, Yara Aráuz.

La compañera Yara indicó que se promueven competencias, habilidades cognitivas, físicas, sociales y emocionales.

“Recordemos que la educación inicial es el primer nivel del subsistema educativo donde se forman las bases fundamentales de la personalidad del ser humano. Todas esas condiciones nos han permitido avanzar en una educación de calidad, con equidad e igualdad de oportunidades y hoy celebramos todos esos avances como es la formación en nuestras educadoras comunitarias, el rol activo de los directores, la participación de los padres y madres de familia y la restitución de derecho a la primera infancia”, recordó.

seminario

Por su parte, la docente Rocio Granados, del municipio de Mateare, enseña en el colegio público Comandante Daniel Ortega Saavedra.

Ella explicó que como educadora ha aplicado actividades lúdicas para enseñar los números y colores. Una de ellas son los juegos como la rayuela y los dados.

“Mi experiencia ha sido muy satisfactoria porque como maestra nos damos cuenta de todas las habilidades que nosotras le podemos dar a los niños y que los niños también traen de su casa. En mi caso hago uso de las actividades lúdicas y me ha resultado porque descubrimos en los niños diferentes emociones que ellos traen”, contó la docente.

Luz Marina Gutiérrez, habitante de San Rafael del Sur, es madre de una niña que estudia en el colegio República de Ecuador.

“Agradezco al buen gobierno porque ha brindado esa oportunidad de promover que los niños se desarrollen en un ambiente sano. A través de este método los niños han aprendido muchas habilidades como cantar, jugar, hablar, bailar y eso les va a servir en su vida”, culminó la madre de familia.

seminario

seminario

seminario

seminario

seminario

seminario

seminario

seminario

seminario

seminario

Comparte
Síguenos