La Policía Nacional, a través de la Dirección de Seguridad de Tránsito, dio a conocer los resultados del Plan Nacional de Emergencia Vial, correspondiente al período del lunes 20 al domingo 26 de noviembre del presente año.

La comisionada general Vilma Rosa González, Jefa de la División de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, informó en cuanto a los resultados de la Campaña Nacional para la Protección de la Vida de las y los Motociclistas, “Salvá tu vida”.

En este plan se realizaron encuentros de Seguridad Vial en las Comunidades, con la participación de 1 mil 320 protagonistas. Se realizaron seminarios de educación vial a funcionarios de las instituciones del Buen Gobierno y Alcaldías, con la participación de 4 mil 594 personas.

Acciones preventivas

La jefa policial también hizo mención de las acciones preventivas del Plan Nacional de Emergencia Vial.

“Realizamos seminarios y presentación de la Cartilla de Educación Vial para la Protección de la Vida a 20 mil 019 protagonistas; completamos el proceso del ciclo escolar, dándole capacitación a estudiantes de: Primaria, Secundaria y Universitarios, así también con la participación de docentes, padres y madres de familia”, detalló.

También brindaron seminarios de capacitación a: Conductores de motocicletas, vehículos particulares, transportistas.

Se visitaron 1 mil 757 casas, con capacitaciones a 6 mil 762 protagonistas; se realizaron 5 mil 208 inspecciones mecánicas a unidades de transporte colectivo y selectivo, en mercados, paradas y terminales de buses, entre otras acciones.

Reporte semanal de accidentes de tránsito

La comisionada general González también dio a conocer el reporte de accidentes de tránsito, en el período del lunes 20 al domingo 26 de noviembre del presente año.

“En esta semana pasada, ocurrieron 974 colisiones, resultaron de estas colisiones, 13 personas fallecidas y 39 lesionadas. En relación con la semana anterior, incrementaron en 3 las personas fallecidas en accidentes de tránsito, disminuyeron en 5 los lesionados y en 64 las colisiones”, informó.

De las 13 personas fallecidas: 5 conductores (5 motociclistas); 5 peatones (3 motocicletas implicadas); 3 pasajeros (1 motocicleta).

Dentro de las principales causas están: 4 en estado de embriaguez, 4 por imprudencia peatonal, 2 por exceso de velocidad, 2 por no guardar distancia y uno por invasión de carril.

En relación con el reporte del Plan Nacional de Emergencia Vial de los accidentes de tránsito con motocicletas, del acumulativo del año 2023, del 1 de enero al 26 de noviembre.

“En todo este año se han registrado 875 personas fallecidas en accidentes de tránsito, de estas, 456 (o sea el 52.1%), fueron personas fallecidas en las que participaron motociclistas”, mencionó.

En el país ocurrieron 45 mil 517 accidentes de tránsito, de los cuales el 23.9% de los casos (10 mil 890), fueron accidentes de tránsito con motocicletas.

Se han suspendido 28 mil 588, licencias de conducir, de las cuales 14 mil 865 corresponden a conductores de motocicletas.

“Hemos ocupado por graves infracciones a las normas de tránsito, 10 mil 571 vehículos, de ellos 6 mil 034 son motocicletas”, indicó González.

La jefa Tránsito Nacional también mencionó que de las 456 personas fallecidas en accidentes en que estuvieron involucradas motocicletas: 331 eran conductores, 64 peatones y 61 pasajeros (54 compañeras mujeres y 402 hombres).

 

Comparte
Síguenos