Hoy 27 de noviembre, la Alcaldía de Managua estará sesionando para conocer, aprobar y modificar, la propuesta de presupuesto municipal y el Plan de Inversión Anual 2024, informó la Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua.

Dijo que es un plan que se elaboró en un proceso de consulta general, ratificado en los distintos cabildos distritales por el Pueblo Presidente, el Pueblo Alcalde, la familias protagonistas de todos los municipios.

Detalló que son 502 proyectos de inversión en vialidad, drenaje pluvial, agua y saneamiento, equipamiento urbano, inversiones ambientales, proyectos de desarrollo humano, viviendas, entre otros.

“Ahí está el Programa Bismarck Martínez, las nuevas victorias en viviendas, calles para el pueblo, educación , salud, deporte, siempre en sintonía con el gobierno nacional”, comentó la Compañera Rosario.

Destacó ámbitos como agua y saneamiento y cuido del medio ambiente, “pero cuido verdadero, porque no es una moda, es una urgencia de los pueblos del mundo, atender las consecuencias trágicas del cambio climático y sobre todo reconocer que nosotros, los pueblos pequeños, en el sentido del tamaño de nuestro país, no hemos hecho nada para provocar ese cambio climático que nos atropella tanto, pero exigimos, y por eso exigimos justicia climática, por eso exigimos que se cumpla con los Acuerdos de París, no se han cumplido, y tantos otros aspectos que han venido siendo descuidamos con la irresponsabilidad y la codicia que caracteriza a estos y otros anteriores tiempos del mundo”, recalcó.

Entre las obras que tiene planificadas realizar la Alcaldía de Managua en el 2024 están 2 mil viviendas como parte del Programa Bismarck Martínez, la rehabilitación con la cooperación internacional de 10 kilómetros de la Pista Juan Pablo II, el mejoramiento de 1 kilómetros y obras de drenaje pluvial en la prolongación de la avenida del aeropuerto.

También la ampliación de la pista Sábana Grande, la construcción de pista norte, acceso a urbanización Villa Jerusalén, la construcción de pista norte, la rehabilitación y construcción de 1 mil cuadras del Programa Calles para El Pueblo, "todo esto está en plan para este año, la construcción de la micropresa La Granadilla, para beneficiar a familias de los distritos 6 y 7 de Managua, Complejo Deportivo Dignidad, nuevo estadio de béisbol, y plaza y paseo de las estrellas en homenaje a las glorias del deporte nicaragüense”, añadió.

También destacó la construcción del nuevo Estadio de fútbol, Miguel Chocorrón Buitrago, remozamiento del Museo Huellas de Acahualinca, “son 502 programas que se distribuyen en vialidad, drenaje pluvial, mejoramiento del equipamiento urbano, que quiere decir, parques, plazas, campos deportivos, espacios públicos, monumentos, museo, casas de cultura y creatividad, todo esto viéndose el día de hoy entre tantas otras acciones que responden a las demandas, a las urgencias de las familias en barrios y comunidades, que responden a la vida mejor que estamos entre todos alcanzando y que vamos a seguir alcanzando Dios mediante”, finalizó la Compañera Rosario.

Comparte
Síguenos