Con la presentación de una revista cultural y la participación de emprendedores de la dulcería tradicional popular nicaragüense, en la Plaza Parque Juan José Quezada de León, se celebró el Festival de las Cajetas, Dulces Sabores de Nuestro Pueblo.

Fue una tarde en la que la música folclórica, los sabores y colores, se fusionaron de manera perfecta para dar alegría a los miles de turistas nacionales y de otros países, que disfrutaron de este festival, cuyo objetivo es promover la cultura y tradiciones populares.

De esta manera los asistentes pudieron ver bailes como el Palo de Mayo, el baile de marimba, la Cumbia Chinandegana, el baile de la mazurca, además degustaron los dulces típicos y compraron otros artículos que ofertaron otros artesanos de la madera, del cuero y artes gráficas.

Y como parte de la dinámica de este festival, cada emprendedor elaboró la cajeta más grande que fue combinada con diversos sabores y colores, como leche, coco, coyolito, entre otros.

Los parámetros tomados en cuenta para seleccionar los tres primeros lugares, fueron el sabor, la textura y la presentación del producto.

El primer lugar fue para Danilo Hernández de Nagarote, León que concursó con un bollo de coco y recibió un premio de 15 mil córdobas.

El segundo lugar fue la granadina Candelaria Malespín Moya, que recibió un premio de 10 mil córdobas, el tercer lugar fue para la joven Claudia López Lobo de La Conquista Carazo, recibió 8 mil córdobas.

Otros concursantes recibieron certificados de participación como Ángela Padilla Vílchez, Cecilia del Carmen Picado de Chinandega, Manuela Gertrudis Chévez, de Masaya Leonarda López, de Chinandega María Dolores Calero y de Boaco Liliana Solano Flores.

La alcaldesa de León Gisella Lacayo, indicó que este festival, es el preámbulo de lo que serán las festividades de la Virgen Purísima, cuyo novenario comienza en los próximos días.

"Esta es la mejor temporada del año, la temporada alta donde podemos disfrutar y degustar de estas deliciosas cajetas que han venido de toda Nicaragua", destacó Lacayo.

Norman Pérez, delegado del Ministerio de Economía Familiar, señaló que el festival rescata el valor y la importancia que tiene la elaboración de las cajetas en la economía local y nacional.

"Este Festival de las Cajetas tiene como fin rescatar los sabores, nuestros valores ancestrales de nuestros abuelos y que venimos trasladando de generación en generación y que se hace efectivo cada vez que se hace una Purísima. En León tenemos más de 200 personas que se dedican a la fabricación de dulces tradicionales que deben permanecer en el tiempo", dijo Pérez.

Liliana Solano Flores de Boaco, participó del Festival de las Cajetas con una variedad de cajetas de leche, de coco, piñonate, huevos chimbos, entre otros sabores.

"Esta es mi manera de trabajar, es con lo que me gano la vida y el arte de elaborar es herencia de mi abuelita. Este festival es muy bueno porque damos a conocer nuestros productos en todo el país, viajamos y estoy contenta primero con Dios y con nuestro Comandante Daniel Ortega que siempre nos está apoyando", dijo Solano.

Este Festival Nacional de las Cajetas fue organizado por el Gobierno Sandinista, a través del Ministerio de Economía Familiar, Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, Instituto Nicaragüense de Turismo y gobiernos locales.

Comparte
Síguenos