Granada es uno de los departamentos de Nicaragua que se caracteriza por conservar su arquitectura colonial, pero la magia apenas comienza, cuando el tour por esta ciudad lo hace en coche o berlinas, uno de los medios de transporte más antiguos del mundo.

Granada, designada por la UNESCO como Ciudad Creativa en el ámbito del diseño, te invita a un maravilloso viaje a paso de caballo que fácilmente te transporta a otra época y te hace un hermoso recorrido, en el que se puede respirar aire fresco, mientras se admira el paisaje de la ciudad colonial, sus iglesias, calles, plaza, su bella calzada, y su bello Paseo La Gran Sultana.

El historiador y escritor, Jorge Luis Díaz Jiménez, explicó cómo nació esta tradición de hace más de 200 años.

granada

En el siglo XIX en la ruta del tránsito había un transporte que era a través de mulas que trasladaban del puerto Virgen en Rivas hasta San Juan del Sur y la demanda fue creciendo y Vanderbilt miraba la necesidad de transportar ya con maleta de un océano a otro y Enrique Gothel decide construir las primeras berlinas o coches de diligencia halados por 4 caballos cerrados, que transportaban a las personas hacia el otro océano”, explicó.

Granada era la ruta comercial de Europa hacia América, en el caso de Nicaragua específicamente, deciden trasladar coches, para que el comercio tenga esos coches de diligencias y se comuniquen Rivas, Granada, Masaya y Managua.

Recordó cómo de coches de diligencia como correo personal pasa a ser un medio de transporte.

granada

“Luego el italiano Cirilo Ferrari, se instala en Granada y comienza a construir los primeros coches, de hierro y eso permitió que Granada tuviera coche, pero solo tenía la clase social con alto nivel económico y fue hasta 1930 cuando llegaron nuevos medios de transportes, personas de escasos recursos lograron adquirir estos medios, quienes han mantenido esta tradición que hoy es uno de los atractivos turísticos más llamativos de la ciudad”, recordó.

Los coches iniciaron en Rivas, Granada, Masaya, Managua, León y Chinandega, pero la ciudad Colonial es la única que conserva esta tradición que data de entre 1852 y 1867.

La alcaldesa de Granada, Rosario Caldera López, compartió que la ciudad cuenta con 42 coches, entre ellos coches fúnebres y berlinas.  

“Para nosotros es un orgullo como granadinas contar con este medio de transporte, que eso hace que esta ciudad tenga un patrimonio cultural y como alcaldía a través de las escuelas de oficios capacitamos a los cocheros en historia, además muchos aprenden el inglés como segundo idioma”, aseguró.

granada

Para conocer más de este medio, decidimos dar un paseo en berlina, donde aprovechamos para platicar con don Carlos Alberto Castro España, mejor conocido en la ciudad como: “Paco paco”, un personaje pintoresco que lleva más de 20 años dedicado al turismo con berlinas.  

“El coche es algo maravilloso y lo bonito es que el turista mira la ciudad a paso de caballo, admirando la belleza, la arquitectura, compenetrándose y vivir una hermosa experiencia, en un viaje único que recorre en horas el pasado y el futuro”, comentó.

El coche nace en Medio Oriente y países europeos, podría ser halado o tirado por cuatro a seis caballos, la berlina solo es halado por un caballo.  

Si quiere dar un paseo, visite el parque central de Granada, aquí se aprecian una gran cantidad de coches, listos para llevarlos a conocer la ciudad turística por excelencia.

granada

En las berlinas y coches alcanzan 5 personas, incluyendo al auriga, como se le conoce al conductor de este medio. El costo para dar un paseo de una hora es de 20 dólares al turista y 300 córdobas al nacional, precio que incluye conocer la historia de la ciudad turística por excelencia.

Los coches son elaborados de madera y hierro, con ruedas de madera, los dueños los pintan y decoran dando un toque de ingenio y creatividad que los hacen únicos, además los caballos, reciben el cuido adecuado, son desparasitados y se garantiza su alimento como es pasto y concentrado.

Para el granadino, los coches o berlinas son un tesoro histórico y cultural, parte del patrimonio que conservan, una herencia que hoy está más viva que nunca y que seguirá recorriendo la Granada bonita, desarrollada y turística por excelencia. 

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

granada

Comparte
Síguenos