El Paseo Las Alamedas en el Puerto Salvador Allende albergó este fin de semana a la Feria de Las Cajetas, en la que emprendedores como Freddy Chávez originario del departamento de Masaya ofrecieron más de 60 variedades de dulces, todas elaboradas por manos nicaragüenses.
“Desde hace 15 años nos dedicamos a la elaboración de cajetas, un emprendimiento familiar en el que hemos incluido a nuestros hijos a quienes les inculcamos el rescate de recetas tradicionales como la cajeta de frijoles, batata, ayote en miel, requesón, papaya en miel, son 60 productos los que elaboramos en nuestra dulcería”, refirió.
Actualmente esta dulcería cuenta con 6 establecimientos, ubicados en Managua y Masaya, acercando así sus productos a todos los amantes de las cajetas y postres.
“Hemos tenido mucho apoyo por parte de nuestras autoridades quienes nos permiten ubicar nuestros negocios en lugares claves, lo que nos ha permitido generar ganancias y adquirir el sustento de nuestros hogares. Tenemos puesto en el Tiangue Hugo Chávez, Volcán Masaya, Nindirí, parque central de Masaya y en el mercado Ernesto Fernández de Masaya”, señaló.
Una de las temporadas altas de la dulcería es la celebración de la Gritería, razón por la cual ya se están preparando para lograr un cumplimiento del 100% de los pedidos.
“Contamos con 15 colaboradores de planta y para la temporada alta alcanzamos a contratar a más de 40 colaboradores, somos fabricantes y comercializadores directos de nuestros productos y ya estamos preparándonos para atender la demanda durante la celebración de la Purísima, alrededor de 50 presentaciones se entregan en la temporada alta porque tratamos de acomodar los precios de nuestras cajetas, tenemos paquetitos desde los 20 córdobas hasta más según la necesidad de los clientes”, añadió.
Por su parte, Oscar Tapia, gerente de mercadeo del Puerto Salvador Allende, refirió que estarán desarrollando actividades similares en las próximas semanas.
“Se tiene previsto realizar una feria en la que todos los pobladores logren adquirir productos alusivos a La Purísima, cajetas, artesanías, de tal manera que haya un comercio justo, de la mano del artesano al comprador”, añadió.
Las familias por su parte disfrutaron de un recorrido por cada una de las etapas del puerto, donde se ofrecen servicios de restaurante, cafetines, paseos en tren y sin faltar el recorrido por las aguas del lago Xolotlán a bordo de la embarcación del puerto.