El Teatro Nacional Rubén Darío (TNRD) con el auspicio de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) presentó un Concierto Sinfónico, que contó con la participación de la Orquesta Juvenil, Camerata Bach, y bajo la dirección del estelar violinista español Manuel Gil de Gálvez.

En el Concierto Sinfónico fueron interpretadas un repertorio de piezas clásicas de: Antonio Vivaldi, de los solistas: Yanisbel Castellano y Jeffrey Rubens; Wolfgang Amadeus Mozart, Francisco Tárrega, José María Usandizaga, Gerónimo Giménez y Manuel de Falla.

Ramón Rodríguez, director del TNRD, informó que el Concierto Sinfónico estuvo bajo la dirección del maestro Gil de Gálvez, que vino desde España y que ha estado recorriendo también, algunos países Centroamericanos.

teatro

"Estuvo en Honduras, va para Costa Rica, Panamá y está esta noche con nosotros, haciendo un trabajo muy excelente; recordemos que la Orquesta Juvenil es una institución creada en el Teatro Nacional y, también todo este esfuerzo se debe al apoyo de nuestro buen Gobierno, en todo lo que tiene que ver con la formación de las orquestas y los coros que también hacemos con el Ministerio de Educación", resaltó.

Rodríguez reconoció que el maestro Gil de Gálvez es un excelente violinista y director de Orquesta, "y ha estado un par de días con nosotros, montando un programa muy interesante, complejo, difícil y todo esto lo hacemos justamente para motivar y darle la oportunidad a nuestros jóvenes de la Orquesta, para que puedan trabajar con un maestro de la calidad de Gil Gálvez".

El director del TNRD destacó que están muy contentos por la relación con FUNIBER; hace un par de meses ya tuvieron la presentación de otro excelente pianista, el maestro José Luis Nieto.

teatro

"Eso demuestra que estamos trabajando en función de que nuestra institución también, como una institución cultural de nuestro Gobierno, pueda tener también artistas internacionales", valoró Rodríguez.

El maestro Manuel Gil de Gálvez dio a conocer que prepararon un programa maravilloso, con música de dos grandes compositores, para comenzar, con Vivaldi.

"Es un concierto de Vivaldi para dos violines, solo para cuerdas, maravilloso del Barroco; luego hemos escogido un concierto del tiempo clásico de Mozart, no podía faltar Mozart y su Sinfonía número 29, una sinfonía maravillosa, preciosa, la van a oír. Luego a partir de ahí, el programa comienza, se traslada a España y empieza a hacer una serie de piezas, desde lo más íntimo a lo más extrovertido, comenzamos por: recuerdos de la Alhambra, de Francisco Tárrega una pieza maravillosa en un arreglo para cuerdas; luego yo voy a interpretar una pieza de violín de un compositor del país Vasco, Usandizaga, que he podido redescubrir para violín y cuerdas", detalló.

Después el programa del concierto se desarrolló con música de carácter más sinfónico, con el intermedio de las Bodas, de Luis Alonso, entre otras interpretaciones.

teatro

Gil de Gálvez reconoció el trabajo que está haciendo el maestro Ramón Rodríguez, desde el TNRD, con la Camerata Bach, desde hace muchos años.

"Un trabajo de recuperación del patrimonio musical y de puesta en valor, de todo lo que es la música nicaragüense y con la Orquesta Juvenil Rubén Darío, pues la verdad es que es excelente. Yo invito a que se pueda poco a poco ir a más y que la orquesta vaya teniendo más miembros y se pueda desarrollar y convertirse en una gran Orquesta, para toda Centroamérica", comentó el maestro Gil de Gálvez.

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro