Los ganadores del Hackathon 2023 Inteligencia Artificial fueron dados a conocer en el cierre de la jornada la tarde noche de este sábado 21 de octubre, tras una maratónica sesión iniciada el pasado viernes.
Los equipos, que fueron premiados en tres categorías: Aficionado, Avanzado y Startup, compitieron con otros talentos de toda Nicaragua, desarrollando aplicaciones móviles y web, enfocadas en diversas áreas sociales como turismo, educación, turismo salud, entre otras.
La compañera Loyda Barreda, directora ejecutiva del Tecnológico Nacional (INATEC), recordó que es la séptima edición del evento, por lo que se ha dejado ver la evolución de la plataforma de manera notable.
"En cuanto al contenido, a la calidad del desarrollo de las aplicaciones, también hemos visto mucha, mucha entrega del equipo de trabajo de mentores, un equipo de trabajo unido, la verdad que es eso lo que nos da el resultado de esta tarde, son 36 horas de trabajo continuo y ya vemos el trabajo de la juventud, aportando a soluciones tecnológicas relacionadas a situaciones propias de nuestro país", afirmó.
La compañera Darling Hernández, secretaria del Ministerio de la Juventud, recordó que fueron más de 80 propuestas que han dado alternativas de emprendimiento aplicando la tecnología en temas agropecuarios, entre otros.
"Estamos muy alegres porque la juventud es protagonista de un modelo de educación gratuito y de calidad y ese es el resultado que hoy estamos evidenciando porque la innovación tecnológica no es solamente para el buen manejo, sino para dar respuesta, soluciones creativas a necesidades reales del pueblo nicaragüense", afirmó.
Mayra Suárez, miembro de Legends Nica, ganadores del primer lugar en la categoría Avanzado, dijo estar orgullosa de poder aportar con su aplicación a poder reconocer de manera temprana de plagas y enfermedades en plantas.
"Es un reconocimiento para los productores de Chontales y todo el país y vamos a seguir trabajando para mejorar cada día más esta aplicación. Fueron muchas noches de trabajo arduo, no ha sido fácil, pero creemos que ha valido totalmente la pena", afirmó.
El evento es fruto del trabajo articulado de diversas instituciones del Gobierno sandinista, como el Ministerio de Educación, Inatec, Ministerio de la Juventud y el Consejo Nacional de Universidades, a lo que se han venido sumando otras como el Ministerio de Salud y las alcaldías.