La Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, destacó el legado de hermanos y hermanas que cayeron en combate, enfatizando que están "vivos siempre, todos los compañeros que han dado su vida por la patria y que viven en cada pedazo de nuestra Nicaragua bendita".

"Buenas tardes queridas familias de nuestra Nicaragua, bendita, digna, soberana, siempre llena de cariño, de respeto, siempre con la memoria en vivo, en carne viva, en alma viva, en corazón enorme, nuestra Nicaragua de historia, de heroísmo, de memoria, de sangre santa que nos ha reunido a todos", expresó.

Mencionó que hoy 17 de octubre "decimos con la voz en alto, con la voz en alto, el alma en alto, la fuerza de nuestro gran espíritu vivos siempre, vivos siempre, todos los compañeros que han dado su vida por la patria y que viven en cada pedazo de nuestra Nicaragua bendita".

"El 17 de octubre en el asalto al Cuartel Masaya, caen combatiendo Israel Lewites, Juan Carlos Herrera 'La Foquita', Norman de Jesús López Porras, Rolando José López Porras, Juan Maximiliano Somarriba, Manuel Sánchez García, Juan José Pérez y Francisco Castellón; y tres hermanos son hechos prisioneros por la genocida (guardia)", recordó.

Rememoró que "ese mismo día caen combatiendo en emboscada en Carretera Masaya a Tipitapa, en paralelo a la Ofensiva Insurreccional promovida por el Tercerismo, el miembro de la Dirección Nacional de la entonces tendencia Guerra Popular Prolongada, hoy todos unidos, unidos siempre y nuestros Héroes son de todos, cae el Comandante Pedro Aráuz Palacios, asesinado por la guardia en la Carretera de Masaya a Tipitapa. Nuestro abrazo a toda su familia y a su mamá doña Socorrito que acaba de cumplir años, un abrazo fuertísimo. Todos juntos con ese espíritu, con ese brillo, con esa luz que es perpetua, vamos adelante".

"Y en Masaya luego de ser capturado es asesinado el Profesor Asunción Armengol Ortiz Choncito', ejemplar militante de la comunidad indígena de Monimbó. Y Managua cerca del Zumen, caen combatiendo los militantes Carlos Arroyo Pineda y Róger Langrand Hernández. Cerca del Cine Cabrera, todos recordamos esos combates, caen las compañeras Martha Angélica Quezada y Genoveva Rodríguez, Heroínas de nuestro pueblo y en el barrio Larreynaga cayó la compañera Heroína Flor de Liz Robles. A todos ellos rendimos homenaje el día de hoy, todos ellos vivos siempre, vivos en nuestros corazones, en nuestros hogares, en nuestras comunidades sabemos reconocer el mérito, sabemos reconocer el valor, el vigor y la gloria de nuestros Héroes y sabemos reconocer y vivir con su luz que es perpetua, que es eterna", dijo.

Actividades en conmemoración de los Héroes de Octubre Victorioso

Asimismo, la Compañera Rosario destacó las actividades en conmemoración de los Héroes y Mártires de Octubre Victorioso.

"Hoy en Masaya esta mañana se realizaron serenatas, se rindió homenaje a los Héroes desde las 6 de la mañana en Masatepe, Nindirí, Masaya, Nandasmo y luego esta tarde tendremos festivales, fiesta del arte popular revolucionario, vivos siempre, nuestra cultura, nuestra tradición recorriendo las principales calles de esa heroica Masaya con máscaras de nuestra identidad, con grupos folclóricos tradicionales y las escuelas de danza, con los pianos, las marimbas, pianos, marimbas de nuestros pueblos originarios, gloriosos pueblos originarios, gloriosos líderes de nuestros pueblos originarios, Diriangén, Nicarao, siempre, siempre vivos, entre nosotros y dándonos fuerza todos los días, Héroes de todo tiempo", detalló.

Agregó que "también esta tarde concierto de Octubre Victorioso, con el grupo LiberArte reafirmando nuestro orgullo de patria libre y patria que va adelante, patria unida, patria de familia, de comunidad, de valores, patria cristiana, socialista y solidaria. Hay fogatas culturales, bailes de negras, concurso de bailes de negras en los próximos días, romería, miren qué hermoso de 400 inditas bonitas, representando a todos los barrios de Masaya, se suman a celebrar la paz este sábado en el Parque Central y Fiesta de los Niños Viva la Paz el domingo, tradiciones, desfiles de nuestras tradiciones, desfiles de nuestros bailes, qué orgullo sentimos de todo ese folclor que es cultura y que es alma de pueblo, alma vigorosa y victoriosa de pueblo. Tierra bendita es la cantata revolucionaria folclórica que se realizará en el Parque Central de Nindirí en homenaje a La Foquita, Juan Carlos Herrera y gala folclórica, arte en revolución en Masatepe, el día de hoy por la tarde".

"Nuestros Héroes vivos siempre y nuestro pueblo heroico siempre. Un gran día, siempre vivos, un gran día, siempre viven, un gran día, siempre llenos de su fuerza, de su arrojo, de su valentía, de esa convicción y determinación con la que lucharon y vencieron, porque nuestros Héroes han vencido y siguen venciendo. Luchamos para vencer, todos los días caminamos y vamos adelante con ese legado formidable de tanto nicaragüense que ha dado su vida, que se ha entregado en alma, vida y corazón para que en esta patria bendita, estemos cada vez más unidos, cada vez más juntos fortaleciendo la seguridad, defendiendo la seguridad, la paz, porque hay patria hay paz, el trabajo y los caminos de prosperidad que se ven en todas partes y que tanto merecemos. Un abrazo de nuestro Comandante Daniel, compañeros, compañeras y vamos adelante, es nuestro el porvenir, siempre, siempre más allá. Abrazos", finalizó.

Comparte
Síguenos