Durante el desarrollo de la 12 edición de Nicaragua Diseña, este sábado, se tuvo un espacio para la formación, durante el cual, panelistas internacionales dieron grandes aportes para seguir desarrollando las capacidades de los miembros de la escuela creativa de la plataforma de moda nicaragüense.

Javiera Granja, coordinadora general de Nicaragua Diseña comentó que en cada uno de los 12 años del evento, se ha contado con una evolución creativa y en esta ocasión son las “masterclass”.

“En este sentido estamos haciendo en cada horario a partir de las 10 de la mañana hasta 3-4 de la tarde, ponencias con invitados internacionales pero también con nuestros catedráticos de la UAM, de la UNAN-Managua, el objetivo que persigue las masterclass es brindar herramientas que tengan que ver con la tendencia del arte, de la moda y sobre todo que cada vez se vaya proyectando más el tema de los cursos que brindamos en escuela creativa como es la fotografía de moda, los editoriales”, expuso.

master

Granja detalló que entre los panelistas estuvieron periodistas como las colombianas Silvia Vergel y Laura Escobar, quienes compartieron su experiencia durante eventos como estos.

“En sus países vienen haciendo esa parte, entonces vienen a intercambiar conocimientos”, dijo.

Durante su ponencia Silvia Vergel valoró la importancia de la imagen periodística en estos ámbitos, principalmente desde la vestimenta y lo que transmite.

“Tiendas Nike, llegan, o Jordan llegan y contactan a J Balvin, la gente no compra los zapatos porque sean de Jordan, la gente los compra porque conectan con la historia de J Balvin”, dijo.

Vergel reforzó esa idea, apuntando a la identidad que deben adoptar las marcas. “Yos siempre he pensado que todo tiene un público y todas las marcas tienen un público”, aseguró.

Las universidades por su parte expusieron detalles sobre la importancia de la inteligencia artificial, diseño de interiores, entre otros.

master

 

Comparte
Síguenos