Una brigada del Ministerio de Salud (MINSA) continuó este viernes aplicando larvicida en las viviendas del barrio 8 de marzo del distrito VII de Managua para evitar las enfermedades vectoriales.
Los brigadistas que aplicaron en las viviendas BTI y Abate estuvieron dirigidos por el doctor Benito Flores director del centro de salud de Villa Libertad.
Dijo que los larvicidas se aplican en depósitos de agua limpia y en objetos donde pueda acumularse agua producto de las lluvias. En esos recipientes es donde se forman los criaderos de zancudos.
Dijo el doctor Flores que el Ministerio de Salud no descansa en la lucha antiepidémica los 365 días del año, los siete días de la semana y hasta los feriados siempre andarán los compañeros de Enfermedades Tropicales en los diferentes barrios de Managua.
Solo así es posible combatir al zancudo que es transmisor de las enfermedades zika, chikungunya y el dengue y “lo importante en la lucha antiepidémica es el apoyo que los pobladores deben dar a los brigadistas abriéndose las puertas de sus casas”.
“Queremos que ese apoyo de la población sea más activo, más vivo, ya que el zancudo se desarrolla en los patios de nuestras casas y prácticamente nosotros le damos alojamiento a los zancudos”, dijo el galeno.
Recordó que al zancudo que transmite las enfermedades vectoriales “no le gusta lo sucio porque busca agua limpia para poderse reproducir y ese tipo de agua está en los barriles, las pilas, lavanderos y lugares donde acumulamos agua limpia”.
“Si nosotros no identificamos estos criaderos y no dejamos que los compañeros del programa Enfermedades Tropicales entre abatizar las viviendas o aplicar el BTI proliferan los criaderos de zancudos”, sentenció el galeno.
Por eso hay que dejar que los compañeros del MINSA ingresen a las viviendas y así ellos le explican a los residentes de las viviendas cuáles son los potenciales focos de zancudos que ellos los eliminan.
“Lo que no ocupemos hay que eliminarlo porque si lo acumulamos aprovecha el zancudo, después llueve, regamos con manguera el patio y ahí comienza todo el desarrollo de formación de los criaderos de zancudos”, añadió el director del centro de salud de Villa Libertad.
También explicó que en el caso del BTI cuando los compañeros lo aplican no lo eliminen, laven la pila dos veces por semana, de la parte superior dejan en una pana un poco de agua, lavan, botan el agua y la vuelven a llenar. Finalmente, la panada de agua que conservaron la vuelven a echar en la pila.
El barrio 8 de marzo cuenta con unas 600 viviendas “donde estamos hablando de unas 3 mil familias que se van a ver beneficiadas con la aplicación de ambos larvicidas al interior de sus viviendas”, apuntó el galeno, quien dirige un centro de salud que tiene bajo su cobertura 56 barrios del sector sureste de la capital.