La Jefatura Suprema de la Policía Nacional, reconociendo los méritos, logros y avances de todos los oficiales ascendió recientemente a 33 compañeras y compañeros a Comisionados Generales, destacando entre ellos a 19 mujeres.
Esto como parte del reconocimiento al liderazgo y las capacidades de las mujeres oficiales, para contribuir al fortalecimiento de la institución y la seguridad de las familias.
Durante la Revista En Vivo del Canal 4, la Comisionada General Ana Cecilia Castillo Moreno, cojefa de la delegación policial de El Rama, recientemente ascendida de grado, recordó que forma parte de las filas policiales entre los años 85-86 a la edad de 16 años y agradeció a la Jefatura suprema "porque desde siempre ellos muy inteligentemente a la mujer le han dado su lugar, ya nos encontramos prácticamente en una etapa donde vamos a estar 50-50 y esto es con la inteligencia del Comandante y la Compañera Rosario".
"Para mí significa (ascenso) un compromiso, es ser leal al Comandante y a la Compañera Rosario, por esta oportunidad que nos da y hacer nuestro trabajo, seguirlo haciendo mejor aún de lo que ya lo hacemos, sabemos que lo podemos hacer, en compañía de nuestro pueblo, porque ellos también son los protagonistas de esto. Nosotros vamos a trabajar a como nuestro lema nos dice: Honor, seguridad y servicio", agregó.
A su vez, el Comisionado General Alejandro Roberto Ruiz Martínez, cojefe de la delegación policial de Estelí, rememoró que ingresó a la institución en el año 84, donde se encargaba de regular la seguridad en las calles.
"Ahora hemos llegado a la estructura superior de la Policía, un agradecimiento a nuestra jefatura suprema, Comandante Daniel y la Compañera Rosario. Es decirle a nuestro pueblo también que es el protagonista de todo nuestro quehacer, que estamos siempre al lado, junto a nuestro pueblo, a nuestra Jefatura Suprema, a nuestros Héroes y Mártires, decimos que cumpliremos siempre, con la lealtad, con esos principios y valores que ellos un día lucharon, ellos un día soñaron, hoy estamos haciéndolo realidad", mencionó.
En cuanto al reconocimiento del liderazgo y las capacidades de las mujeres, el Comisionado General resaltó que "es una fórmula correcta y esto no es nuevo, nuestra Jefatura Suprema, el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, desde 1979 la igualdad de género fue creciendo en nuestra Policía y muchos ponían resistencia a veces, pero nosotros estamos claros de que las compañeras que están a nuestro lado y nosotros al lado de ellas, hemos hecho el trabajo, lo hemos hecho bien".
"La mujer tienen un don, un toque diferente a nosotros, yo soy de los convencidos de que tienen capacidades, yo diría, superior a nosotros y eso es reconocido y la igualdad va por ahí, va caminando, ya en nuestra institución policial estamos llegando al 50%, ya estamos en todas las estructuras territoriales, ya estamos 50-50. Sin embargo, hay que seguir con las estructuras subalternas también proyectando esas oportunidades para que tengamos la inteligencia, las características propias de una mujer dentro de una institución, las hace más humana, más brillante, no se puede detener una institución con la participación activa de las mujeres", recalcó.
De igual manera, la Comisionada General Javiera Auxiliadora Mendoza Portillo, cojefa de la delegación policial de Jinotega, expresó que "vengo de una familia de raíces sandinistas, con raíces revolucionarias, y eso me motivó desde niña. También dentro de la institución policial tengo familiares y es lo que me motivó a llegar a esta institución tan prestigiosa en el año 1996. Tengo más de 26 años de estar dentro de la institución y ha sido algo muy especial, hemos aprendido muchas cosas, hemos estado siempre cerca del pueblo".
"Tenemos que seguir diciéndole al pueblo que aquí tiene una Policía que es la que defiende, que es la que está ahí en todo momento y en todo tiempo y que recuerden que con la paz no se juega", dijo.El Comisionado General Francisco Augusto Villarreal Morales, cojefe de la delegación policial de El Rama, él fue motivado a ser parte de la Policía Nacional, "porque mi mamá y mis tías son de raíces sandinistas. Ingresé a la Academia, cuando ya me bachilleré, ingresé fui a la Academia y aprobé".
"Uno con disciplina y con ahínco, y siendo obediente con lo que ordena nuestro Presidente, siguiendo los lineamientos de nuestro Buen Gobierno y del Frente Sandinista uno puede trabajar bien articulado con todas las instituciones que tenemos. Entonces se hace un buen trabajo", dijo.