Visitantes locales y de otras nacionalidades aprovecharon las vacaciones de Fiestas Patrias, para visitar la ciudad colonial de Granada.
Las autoridades municipales y emprendedores de los sectores hoteles y servicios, reportaron buenas ventas y movimiento de turistas en sus negocios durante toda la semana.
Maria Victoria Mairena, delegada del INTUR en Granada, manifestó que "hemos tenido un gran dinamismo de la economía durante estos días de más fiestas patrias donde los hermanos nicaragüenses nos han visitado en la ciudad realizando diferentes tipos de actividades, ya sea paseando en las isletas, paseos en coche, escalando la reserva natural Volcán Mombacho o visitando los ríos en Nandaime y otros municipios".
Agregó que en los próximos días la ciudad mantiene sus brazos abiertos para seguir recibiendo a los turistas.
"Granada se desbordó en estas fiestas patrias, tuvimos una ocupación Hotelera del 100 por ciento, tanto así que los empresarios turísticos tuvieron que acondicionar sus habitaciones para acomodar a más huespedes", destacó.
Algo singular en Granada son las noches granadinas en la famosa Calzada, donde todos los negocios se llenaron todos los días.
El Hotel La Gran Sultana también registró alta presencia de turistas, lo afirma Jacinto Caldera que agradeció al Gobierno Sandinista por promover una excelente estrategia para fomentar el turismo.
"Se ha incrementado la afluencia de turistas nacionales y extranjeros. Y gracias a Dios hemos trabajando bastante para estos días y ya estamos preparándonos para la temporada navideña a la que esperamos venga mucha gente", afirmó Caldera del Hotel La Gran Sultana que ofrece habitaciones individuales de 30 dólares por día, incluyendo el desayuno.
"La ciudad me parece bella e invitó a la gente que venga a hacer turismo. Ya comimos vigorón, ya caminamos por la calzada y vamos después para El Malecón", dijo Brigidad Cruz de Chinandega.
"La estoy pasando muy bien, tenía tiempo de no venir a Granada, está preciosa y cambiada y doy gracias a Dios que tenemos un gobierno que promueve el turismo y embellece las ciudades", señaló Celia Olivas.
En Granada otra tradición es el paseo en bicicleta, el señor Pablo Barberena alquila todo estilo de este medio de transporte que tiene un valor de 60 córdobas la hora.
"Por 60 córdobas puede visitar el malecón, el parque central y todos sus alrededores turísticos. Nuestro servicio es bien demandado, tenemos variedad de estilo en bicicleta, hasta bicidobles", dijo Barberena, propietario de Bicicletas Barberena.
En gastronomía, el parque central es el lugar idóneo para degustar el tradicional vigorón como el de doña Nereyda Jirón que tiene 40 años de vender este manjar que es marca de los granadinos.
"Estos días han sido muy buenos, hemos tenido muchos turistas y gracias a Dios todos los que vendemos vigorón nos está yendo bien", dice Nereyda.
Cuenta que un buen vigoron debe cumplir con tener una yuca bien "reventadita", una ensalada que lleve mimbro, un chicharrón "carnudito".
El señor Álvaro Serrano llegó a Granada junto a su familia, estaba comiendo vigorón.
"Si uno viene a Granada lo primero es comerse un vigorón, esa fue la idea, venimos especialmente desde Jinotepe a comer vigorón", dijo Serrano.
En la playa del lago de Granada encontramos a José Antonio Dormes, llegó junto a sus hijos y dijo estar sorprendidos de la gran cantidad de visitantes que tuvo Granada.
"Estamos muy contentos de ver tanta gente, ha sido una sorpresa de que tengamos tantas visitas y eso es mejoría para la economía de nuestro país. Hay más personas de las que esperábamos y este fue un gran cierre de las vacaciones", puntualizó Dormes.