Desde el mercado Mayoreo en Managua, la Comisión Interinstitucional del Gobierno Sandinista, realizó el lanzamiento del V Festival Nacional Gastronómico "Sabores de mi Tierra, Patria Bendita" que se promueve en todos los municipios del país en el marco de septiembre mes patrio.
En el acto oficial estuvieron representantes de la Alcaldía de Managua, del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, Corporación Municipal de Mercados de Managua, Instituto Nicaragüense de Turismo, Tecnológico Nacional, Ministerio de Economía Familiar y emprendedores que tienen negocios de comida.
"Tenemos la oportunidad y en nombre de nuestro gobierno, orientado por el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo, de seguir promoviendo y mantener viva nuestra cultura, nuestras tradiciones, todo lo que forma parte del nicaragüense que lucha cada día y que trabaja en bienestar del país", dijo Jennifer Porras, Secretaria del Concejo Municipal de la Alcaldía de Managua.
En este Festival Nacional Gastronómico los emprendedores podrán participar desde la etapa Municipal, Departamental y Nacional. Cada protagonista podrá presentar un platillo típico Nicaragüense y darle ese toque personal de su propia receta.
"Cada uno de nuestros platillos típicos como el baho, el nacatamal, el indio viejo, el vigorón, la masa de cazuela, el gallo pinto viene de toda nuestra cultura ancestral, de nuestros antepasados y esa comida es reconocida a nivel internacional", agregó Porras.
En el lanzamiento del festival estuvieron presentes dueñas de comedores que prepararon enchiladas, vigorón, sopa de res y baño.
"Es bueno y muy importante que nos tomen en cuenta y en cada actividad que hace nuestro Presidente Daniel Ortega, siempre está tomándonos en cuenta para impulsar a nuestros negocios. Me gustaría que siguiera este proyecto para más comerciantes, no solamente en gastronomía, también zapatería, que participemos todos los comerciantes y sigamos adelante en esta lucha", dijo la comerciante Juana del Socorro Mercado.
"Me da mucha alegría que haya sido el Mercado Mayoreo el lugar donde hicieron esta actividad, es bueno e importante que participemos como comerciantes. Esto toma en cuenta al comerciante, toman en cuenta al pueblo nicaragüense, me gustan estas actividades y vine con un sabroso Indio Viejo, tengo más de 20 años de tener mi negocio de comida aquí en este mercado", afirmó María del Carmen Jarquín.
Freddy Casco de Commema indicó que lo más importante es que este festival promoverá la cocina ancestral de nuestros antepasados.
"Invitamos a los comerciantes que tienen negocios de comida que participen en este festival y que se haya hecho aquí en este mercado es un reconocimiento que hacen a los comerciantes del Mercado Mayoreo del Festival Gastronómico", apuntó Casco.
Los emprendedores que deseen participar de este festival podrán acercarse a las alcaldías de sus municipios para pedir la información sobre el proceso de inscripción que será totalmente gratis.