El semillero de talentos que integran el Coro de la comunidad La Borgoña, en el municipio de Ticuantepe, cada día se fortalece, gracias al apoyo de los padres y madres de familia, autoridades municipales y el Gobierno Sandinista.

Una de las personas que está formando en el canto a los niños y niñas, es la profesora Elena López Ocón, instructora del Coro Municipal de Ticuantepe, quien dijo que en la comunidad La Borgoña se está empezando a formar el Proyecto Escuelas de Artes en el Campo.

"Venimos trabajando en Ticuantepe con diferentes entidades, trabajamos con la Alcaldía que sostiene el Coro Municipal, pero también trabajamos desde los colegios que nos apoyan", mencionó.

CORO

Ocón, quien además es miembro del Coro del Ministerio de Educación (Mined), destacó que el Coro de la comunidad La Borgoña, cada día más se establece y fortalece, por el desempeño que todos han puesto, principalmente los niños y niñas que lo integran.

"Queremos empezar aquí en La Borgoña con todas las pilas, invitando a la gente del sector y, sobre todo, que variemos las edades, que haya gente mayor, adolescentes, que hayan jóvenes (en el coro), entonces, esa es la invitación que estamos haciendo ahorita", recomendó.

La maestra de canto reflexionó que el ser humano necesita del arte, por ello, a través de las expresiones artísticas como: los coros, bailes, la pintura se generan personas más sensibles y empáticas en las comunidades.

"Además que ayuda mucho a la salud mental, o sea, ya no tenemos a estos niños todo el tiempo en la tablet o en el celular, en la televisión; no, ellos, tienen aquí una familia que es el lugar donde se reúnen, comparten sus experiencias. Entonces, definitivamente el arte es inherente al ser humano porque le beneficia en la salud mental, pero también estos niños ahora son mucho más aplicados que antes", valoró.

CORO

Una estrategia del Gobierno de Nicaragua

Para la alcaldesa de Ticuantepe, Ligia Ramírez, las Escuelas de Artes en el Campo, es una estrategia del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, de promover el arte y la cultura en los municipios del país.

"Nosotros lo teníamos en el área urbana, en la Escuela de Oficio, pero ahora estamos en las diferentes comunidades; estamos iniciando con la comunidad La Borgoña", mencionó.

Ramírez resaltó que lo más importante es que los coros lleguen a las familias y comunidades, porque hay niños y niñas que no tienen la oportunidad de viajar hasta el área urbana.

"El arte llega a la comunidad y eso nos va ayudar directamente a cada una de las familias, a los adolescentes, a las personas adultas que quieren participar; van a tener otro tipo de ambiente, que es cultura, alegría, aprendizaje y nos ayuda en la salud mental de cada una de las personas y a la familia", destacó.

La alcaldesa manifestó que van avanzando con lo que son las Escuelas de Artes en el Campo, porque el objetivo es que cada niño y niña en la comunidad, tenga la oportunidad de estar en un coro, y que también participen en todas las actividades culturales que se desarrollen a nivel municipal y nacional.

CORO

Habilidades y capacidades en el canto

La adolescente Alexandra María López Ortiz, integrante del Coro de la comunidad La Borgoña, dijo que pertenecer al coro le ha ayudado a mejorar su memoria musical.

"Ya puedo hacer entonaciones, regular mi respiración, porque antes no podía; he participado en la escuela en algunas actividades que han hecho y en los actos con el canto", resaltó.

López Ortiz agradeció a la maestra de canto Elena López Ocón, que ha tenido la paciencia en la enseñanza con cada uno de los integrantes del Coro de la comunidad La Borgoña.

Alexandra mencionó que lleva más de tres meses en el coro y ha sido una experiencia única, que ha fortalecido sus capacidades y habilidades en el canto.

Wendel Reyes, padre de familia que tiene a dos niñas integradas en el Coro de la comunidad La Borgoña, expresó estar contento porque sus hijas pertenecen al coro desde noviembre de 2022.

CORO

"Me encantó cuando me di cuenta que existía esta oportunidad, porque eso les ayuda a los niños a ser más independientes, les da más facilidad de palabras y, sobre todo, ahora que vivimos en un mundo globalizado, es bueno que ellos tengan un poco más de soltura, independencia y tengan facilidad de poder comunicarse con otras personas, que no se queden encerrados nada más en los teléfonos; tienen que aprender un poquito y aprovechar esas oportunidades culturales, para que se puedan desarrollar un poco más", reflexionó.

Reyes hizo el llamado a los padres de familia que integren a sus hijos, no solo en el coro, sino también en el deporte, danza o en otra disciplina en la que tengan las destrezas.

Hasta el momento se han instalado 65 escuelas en 48 comunidades a nivel nacional, con la atención de más de 800 protagonistas entre niños, niñas y jóvenes, fortaleciendo sus habilidades en danza, música y artes plásticas.

CORO

CORO

Comparte
Síguenos