Una jornada que busca erradicar la proliferación del mosquito transmisor del dengue desde su etapa de larva, fue desarrollada una vez más este miércoles en el barrio Villa Venezuela en Managua.
En esta ocasión se abatizó y destruyeron criaderos en las viviendas de esa comunidad como parte de una jornada integral que incluye otras acciones y se desarrolla constantemente.
Doctora Kenia Galeano, responsable del área de epidemiología del Centro de Salud Villa Libertad, que también cubre esa zona, destacó la importancia de la aplicación del abate en la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, el zika y el chikungunya.
Además, de la aplicación del abate, Galeano recomendó a las familias trabajar en conjunto con el Ministerio de Salud y la comunidad para eliminar y destruir los criaderos de mosquitos, incluyendo los recipientes que no se usan y se encuentran en el hogar.
"Les instamos también el cepillado de las pilas tres veces a la semana y de esa manera prevenimos dichas enfermedades", agregó.
En cuanto a la seguridad del abate, Galeano insistió que "no es dañino" y que dura aproximadamente dos meses, aunque el Ministerio de Salud aplica de manera mensual para asegurar una mayor eficacia en la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Para doña Sandra García, habitante del barrio, es una jornada muy importante que les permite mantenerse más protegidos de enfermedades como el dengue que pueden llegar a ser mortales.
"Es muy bueno porque evita epidemias y ante todo que nuestro Gobierno está pendiente. Siempre fumigan, abatizan, están pendientes de los cauces, siempre está limpio el cauce. No es que no haya zancudos, sino que hay menos como en otros tiempos que no se preocupaban de combatirlos", afirmó.
García coincidió en que la lucha contra el dengue es una responsabilidad que debe ser asumida también por la población para aumentar la efectividad de estos esfuerzos.