Con la apertura de la colección museo de pinturas Julio Cortazar el Instituto Nicaragüense de la Cultura (INC) y el Teatro Nacional Rubén Darío (TNRD) homenajearon este miércoles a 12 mujeres que han dejado un legado en la danza, poesía, obras literarias y cantos en Nicaragua.

Los reconocimientos y apertura de la Galería latinoamericana que lleva el nombre del escritor belga fallecido en Paris en 1984, se llevaron a cabo en el Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío en ocasión de la celebración del Día Internacional de la Mujer. La exposición consta de 47 piezas artísticas de 19 países de América Latina y el Caribe.

El arquitecto Luis Morales Alonso codirector del INC, dijo que la exposición “es una hermosa colección de Amor y Cariño a Nicaragua del museo de Arte Contemporáneo” que lleva el nombre de un gran amigo que tuvo la Revolución Popular Sandinista como fue el escritor Julio Cortazar.

teatro

Esa exposición fue donada a Nicaragua “la que hemos resguardado como un tesoro por muchos años donde hay obras de pintoras de Colombia como Olga de Amaral, de Martha Palau de México, artistas de Argentina, Chile, Brasil, Perú, Nicaragua y de toda la región Centroamericana y Cuba”.

Estas obras “las estamos instalando en el Salón de los Cristales del TNRD para el conocimiento y deleite del pueblo nicaragüense y la visitemos todos los días de la semana de las 9 de la mañana a las 5 de la tarde”.

Asimismo el INC hizo reconocimientos oficiales a importantes personalidades femeninas de la cultura nicaragüense, entre ellas la pintora primitivista Carmen García, a las maestras de la danza contemporánea Blanca Guardado y Gloria Bacon, a las cantantes líricas Elisa Picado soprano de las óperas.

teatro

Además a las escritoras Lesbia González del Caribe nicaragüense e Isidra Ortiz de San Juan de Oriente (del departamento de Masaya), a Karen Santamaría quien es la coordinadora general de la fundación INCANTO.

Igualmente “nos reunimos en el TNRD para disfrutar de la música y homenajear a dos artistas importantes una venezolana/nicaragüense y la cubana/nicaragüense Ericka Seyjas y Yanisbel Castellanos Aroche respectivamente. La violinista cubana forma parte de la Camerata Bach".

“Felicitamos a las mujeres esta noche (8 de marzo) y por supuesto reconociendo el talento, la educación, esa transmisión de los conocimientos de generación en generación que nos llena de mucha alegría, muchas bendiciones para los nuevos talentos en tener a estas maestras en la danza, el teatro”, dijo el arquitecto Morales Alonso.

teatro

También recibieron reconocimientos Mayra Bonilla, Xiomara Centeno, primeras actrices nacionales y directoras de grupos nacionales de danza y grandes elementos de las artes escénicas también fueron reconocidas por el gobierno de Nicaragua a través del INC y el TNRD.

También participaron en el homenaje la Compañía de Ballet de Nicaragua y la Escuela de Danza Adán Castillo, que hicieron demostración de danzas contemporáneas. Una de las agrupaciones bailó una danza que reflejó las tradiciones de la Costa Caribe de Nicaragua.

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro

teatro